
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Según las últimas actualizaciones, este fenómeno pasó de fuerte a moderado. ¿Qué implicancias tendrá en la campaña que 2023/204?
ACTUALIDAD18/08/2023
Redacción
El Niño se ha convertido en una pieza crucial en la ecuación que moldea la producción agropecuaria en la región núcleo de Argentina. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se viene monitoreando de forma muy pormenorizada, generándose diversas actualizaciones sobre su influencia en la campaña agrícola 2023/24, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan los productores en este escenario dinámico.
Las palabras de Cristian Russo, jefe de GEA (Guía estratégica para el Agro), resuenan en este análisis. GEA, un servicio proporcionado por la Bolsa de Comercio de Rosario, es conocido por su contribución en la toma de decisiones de los agentes de la comercialización de granos. Según Russo, El Niño es un fenómeno complejo que va más allá del cambio de temperatura en una zona precisa del Pacífico. El índice trimestral de El Niño no solo mide la temperatura, sino que también considera otros factores, como los vientos, que influyen en el transporte de humedad hacia la región sur de América.
Los mercados agrícolas han encontrado en este índice una herramienta crucial para anticipar el comportamiento climático a seis meses vista. La última información indica que estamos experimentando una transición, con El Niño pasando de una fase fuerte a una moderada.
Esta evolución de El Niño tendrá implicaciones directas en la temporada agrícola 2023/24 en la región núcleo, a partir de octubre. Los productores agrícolas enfrentan desafíos considerables debido a la falta de agua. Si bien las previsiones iniciales proyectaban un fenómeno El Niño fuerte, la realidad actual muestra una moderación. Esto significa que si bien habrá un aporte de humedad a la región, otros factores como efectos regionales cobrarán mayor relevancia en las precipitaciones.
Un informe reciente de GEA señala que la posibilidad de sumar 300,000 hectáreas a la siembra maicera parece cada vez más lejana debido a la falta de agua. La estrategia de siembra se ve influenciada por las lluvias de agosto y septiembre, y la siembra tardía se considera cada vez más como una alternativa viable. Los costos elevados y el atraso en las lluvias también afectan la compra de insumos, como fertilizantes, lo que impacta la rentabilidad de los productores.
En cuanto a los rendimientos del maíz tardío en la campaña 22/23, los resultados han sido decepcionantes, con una caída significativa en las expectativas. La falta de agua ha llevado a una pérdida del 70% de la productividad potencial en comparación con un año normal. Los pronósticos a corto plazo muestran poca probabilidad de precipitaciones significativas en la región pampeana durante la primera quincena del mes, lo que agrega incertidumbre a la situación.
A pesar de estos desafíos, hay un rayo de esperanza. El Niño moderado sigue presente, y su contribución de humedad será crucial para compensar las deficiencias causadas por la sequía. Si bien la intensidad del fenómeno ha disminuido, su presencia es un activo valioso para los agricultores.
En conclusión, El Niño y su evolución actual tendrán un impacto directo en la producción agropecuaria en la región núcleo de Argentina. A pesar de la falta de agua y los desafíos que enfrentan los productores, la presencia de El Niño moderado ofrece una oportunidad para mitigar los efectos de la sequía. La planificación cuidadosa, la adaptabilidad y la atención a las condiciones climáticas en constante cambio serán clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en esta temporada agrícola.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad