
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Se trata del desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas, afectando fuertemente a la industria lechera.
ACTUALIDAD18/08/2023
Redacción
Un grupo de docentes investigadores de las Facultades de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL / UNL-CONICET) está desarrollando una tecnología agropecuaria para determinar si el ganado bovino está infectado con Trypanosoma vivax. El proyecto está a cargo de Iván Bontempi, Nazarena Pujato y Diego Arias.
La tripanosomiasis bovina en Argentina es una enfermedad causada por parásitos de la especie Trypanosoma vivax. Afecta principalmente a los bovinos de la industria lechera, ocasionando abortos, anemia, disminuyendo la producción de leche y pudiendo causar la muerte del animal.. El método de diagnóstico comúnmente utilizado en nuestro país es la observación directa al microscopio (técnica de Woo), el cual presenta poca sensibilidad y no permite distinguir entre especies patógenas y no patógenas. Hoy en día, el diagnóstico del Trypanosoma vivax está centralizada en pocos laboratorios, por lo que las muestras deben derivarse con la consecuente pérdida de tiempo que ello implica, riesgos de conservación de la muestra, demora en los resultados y escasa accesibilidad para zonas más alejadas del laboratorio central.
Esto impacta directamente en el correcto diagnóstico de la Tripanosomiasis, causando un subdiagnóstico y facilitando la propagación del parasito por rodeos sanos, generando más pérdidas para el sector de la industria lechera.
En este contexto, el proyecto consiste en desarrollar un diagnóstico de test rápido para poder ser implementado en el lugar. “Es una tirita reactiva que tiene la capacidad de diagnosticar si el bovino está infectado con Trypanosoma vivax, que es un parásito de la familia del Trypanosoma cruzi, que causa la enfermedad de chagas, pero este parásito infecta sólo a bovinos, caprinos y ovinos”, explicó Bontempi.
En este caso, este test particular es para bovinos y es para una enfermedad que los primeros casos sucedieron hace aproximadamente 15 años en Argentina, pero en los últimos años afectó muy fuerte la cuenca lechera, teniendo muchas pérdidas económicas, ya sea por disminución en la producción de leche e incluso mortalidad en los animales afectados.

Actualmente ya se está evaluando en laboratorio la capacidad diagnóstica de la técnica.
El principal beneficio de este proyecto es poder incorporar un producto al mercado que traería muchas ventajas a los dueños de los establecimientos lecheros y veterinarios que trabajan con grandes animales, ya que podrán diagnosticar en pocos minutos la presencia de Trypanosoma vivax, para tratar al rodeo o para certificar si el animal recientemente adquirido presenta el patógeno y no poner en riesgo todo el rodeo.
En el marco de este Capital Semilla proponen lograr el desarrollo completo del test.
Este tipo de test constituye una herramienta moderna, mundialmente en auge, sin competencia en el mercado local, que utiliza antígenos con alto potencial de patentabilidad, lo que otorga la posibilidad de que sean explotados comercialmente.
En el marco de la convocatoria 2022 de Capital Semilla, el equipo investigador resultó seleccionado para avanzar en un proceso de valorización y para recibir financiamiento, del Programa de Valorización del Conocimiento, perteneciente a la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La línea de financiamiento de Capital Semilla está destinada a aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL o a sus resultados, susceptibles de aprovechamiento económico o social. Se trata de un fondo propio de la UNL que se ha consolidado ya como una línea a través de la cual, la casa de estudios potencia a sus grupos de investigación.
Sobre la convocatoria de Capital Semilla, Bontempi destacó las capacitaciones que fueron teniendo a lo largo de todo el ciclo. “Para los investigadores es muy importante poder aprender la rama de negocios y cómo enfrentar y presentar y proyectar nuestro recurso”, valoró.
El Programa de Valorización del Conocimiento tiene como principal misión aportar valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL y/o a sus resultados de investigación, susceptibles de aprovechamiento económico o social con el propósito de potenciar la prestación de Servicios Altamente Especializados a Terceros (SAT) como así también facilitar la creación de spin-off, y la transferencia de los resultados de I+D a empresas, organismos del estado u organismos no gubernamentales.
El Programa realiza aportes para la valorización mediante un aporte económico de devolución condicionada llamados Capital Semilla del Programa de Valorización de Conocimientos.
Podrán solicitar los aportes para la valorización de resultados de investigación todos los docentes, investigadores o grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que posean resultados de investigación o que hayan desarrollado capacidades a partir de la ejecución de actividades académicas.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad