
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Se trata de una innovación clave para el sector, usando la tecnología como aliada para cerrar operaciones.
ACTUALIDAD17/08/2023
Redacción
En el siempre desafiante sector agropecuario argentino, donde la seguridad y la eficiencia son pilares fundamentales para cada operación, la tecnología sigue demostrando ser una aliada insustituible. Desde 2002, las Bolsas de Cereales y Comercio del país han estado a la vanguardia, desarrollando soluciones que transforman la manera en que se llevan a cabo los negocios en el mercado físico de granos. Una de esas revolucionarias herramientas es Confirma, una plataforma que ha venido redefiniendo la forma en que se gestionan y firman los contratos de compraventa, canje y consignación de cereales.
Confirma, pionera en la instrumentación y registración digital de contratos en el sector agropecuario, continúa su evolución y adaptación a las necesidades cambiantes. En un mundo donde los dispositivos móviles son el epicentro de la conectividad y la conveniencia, Confirma da un paso audaz al lanzar Confirma Mobile, permitiendo a los usuarios firmar contratos directamente desde sus smartphones y tablets.
A partir de agosto de 2023, Confirma Mobile abre una nueva puerta hacia la simplicidad y la accesibilidad. Ahora, los protagonistas del negocio de granos pueden llevar consigo su capacidad de firma, al igual que solían hacerlo con un bolígrafo en el bolsillo, pero ahora en su celular. Este avance representa un hito en la industria, eliminando la necesidad de contar con una computadora, o tener que instalar programas para llevar a cabo estas operaciones cruciales.
Esta apuesta por la movilidad y la flexibilidad no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también expandir las posibilidades para aquellos que no disponen de acceso a una computadora o que, en determinadas situaciones, necesitan firmar contratos desde distintos dispositivos y ubicaciones. El certificado de firma de Confirma, ahora en la nube, allana el camino para la introducción de Confirma Mobile, facilitando la firma electrónica y la gestión de contratos en el mundo agropecuario.
La primera versión de Confirma Mobile ya está en funcionamiento, permitiendo la firma de contratos de manera individual desde dispositivos móviles. Los usuarios también pueden consultar y revisar contratos en sus diferentes estados (en curso, registrados, anulados, etc.). Pero esta es solo la primera etapa de una serie de mejoras planificadas. En el futuro, Confirma Mobile permitirá la firma en lote, la anulación y la administración de notificaciones a través de WhatsApp. Cabe destacar que las funciones de carga y edición de contratos, así como las modificaciones de datos personales y de empresa, seguirán siendo accesibles exclusivamente en la versión de escritorio de Confirma, asegurando una experiencia fluida y completa.
Desde su introducción en el mercado, Confirma ha dejado una marca indeleble en el negocio de granos argentino. Con la participación de siete bolsas del país, la plataforma ha habilitado a casi 6.000 empresas en el ecosistema de granos para operar de manera eficiente a través de su sistema. Los números hablan por sí mismos: desde su inicio, Confirma ha registrado más de 1.489.000 contratos, abarcando más de 600 millones de toneladas de granos.
Este éxito no solo se refleja en cifras impresionantes, sino también en un cambio de paradigma en la forma en que se realizan los negocios. La implementación de Confirma ha vuelto prácticamente obsoleta la tediosa tarea de confeccionar contratos en papel, lo que conllevaba copias múltiples, costos de impresión, demoras en la entrega y almacenamiento físico. Al mismo tiempo, este avance responde a la urgente necesidad de adoptar prácticas empresariales más sostenibles, reduciendo el consumo de recursos naturales. La utilización de Confirma ha logrado ahorrar el equivalente a 1.750 árboles y 4,6 millones de litros de agua, al evitar la impresión de 14 millones de hojas de papel.
Confirma ha transformado la forma en que se firman y gestionan los contratos en el negocio de granos argentino. Con su nueva versión móvil, da un paso más hacia la simplicidad y la comodidad, permitiendo a los usuarios llevar consigo la capacidad de firmar contratos en cualquier momento y lugar. La historia de Confirma es la historia de la innovación continua en un sector que no teme abrazar la tecnología para mejorar y agilizar sus operaciones. En un contexto cada vez más complejo, Confirma demuestra que las respuestas simples pueden marcar una gran diferencia en el mundo de los negocios agropecuarios.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.