
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


La iniciativa oficial permitió que ingresen u$s 2.000 millones y, si bien el programa termina a fines de agosto, la devaluación y el objetivo cumplido pueden anticipar su final. Informe completo de Dante Romano, analista y experto de la Universidad Austral
ACTUALIDAD14/08/2023
Redacción
El dólar agro siguió impulsando la venta de maíz, y ya superó la meta de ingreso de divisas de u$s 2.000 millones. Sin embargo, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que la incertidumbre sobre el movimiento del dólar se dará desde hoy, con el resultado de las PASO.
“La mala elección de Sergio Massa lleva a preguntarnos ¿cómo terminará la negociación con el FMI? Si no logra destrabar el acuerdo, con los préstamos puentes logrados apuntando a destrabar esto, puede quedar una necesidad de divisas para cancelar muy complicado”, analizó Romano.
Con respecto a la figura del Javier Milei, el profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UA sostiene: “El primer puesto para Milei -que apunta a dolarizar la economía, bajar déficit, y liberar mercados- puede empujar a que las carteras sigan buscando dolarizarse cada vez con mayor fuerza. En lugar de reducir factor riesgo, el tipo de cambio podría incorporar más”.
Por otra parte, Romano indica que se espera que el FMI tome contacto con todos los candidatos para analizar sus plataformas económicas, “mientras que pedirá presupuesto con déficit cero para el próximo año y reforzar las reservas”.
En este contexto quedan todavía varias semanas de dólar maíz, y Romano plantea un interrogante: “si vemos una devaluación más acelerada del tipo de cambio, ¿será tan bueno una pesificación a 340, contra un tipo de cambio oficial que ya supera los 350, y que podría acelerar?”. ¿Intentará el gobierno frenar ese movimiento con tasas a la suba? ¿Disuadirá esto a la gente de pasarse a dólares? “En este sentido, con la comercialización de soja atrasada y sequía de dólares cada vez mayor, no podríamos ver un nuevo programa dólar soja si esto sigue ocurriendo”, expresa.
Mientras los bonos marcan una caída de 10/11 puntos en el mercado, las cripto sugieren un paralelo cercano a 665 con un 10% de suba frente al viernes.
“Yendo más en el largo plazo, los grandes títulos de Milei hacen pensar en dolarización o al menos bimonetarismo (beneficioso para el agro con un tipo de cambio único y libre), reducción de impuestos (¿baja en derechos de exportación?) y desregulación de mercados (¿dejará de lado el dólar agro y limitaciones al comercio exterior, y a las importaciones?). Habrá que ver qué pasa con el famoso ‘del dicho al hecho’”, sostiene el especialista de la Universidad Austral.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.