“La manipulación de los mercados es un saqueo programado”

En un duro comunicado la Sociedad Rural de Rosario expuso su descontento con el accionar del Gobierno Nacional.

ACTUALIDAD07/08/2023RedacciónRedacción
ros

La producción agropecuaria viene sufriendo desde hace 21 años las consecuencias del saqueo racional producido por los derechos de exportación, (retenciones). Una burla al sistema republicano de gobierno basado en la Constitución Nacional. Toda vez que se nos impone hacernos cargo de una obligación fiscal ajena a nuestra actividad como la exportación. Mediante mecanismos arbitrarios se imponen precios inferiores de venta vía leyes que violan el derecho de propiedad, el derecho a la no confiscatoriedad, entre otros. Además de violar la ley de consenso por exceder en más de un tercio la carga impositiva sobre los privados para sostener el Estado.

Mediante las retenciones hemos realizado la transferencia de más de 180 millones de dólares, sin perjuicio de enfrentar el resto de las obligaciones fiscales con las exiguas ganancias restantes, como impuestos inmobiliarios a las ganancias, a los bienes personales, al cheque, etc., y cada día más, sometidos a una atroz brecha cambiaria. Las consecuencias están a la vista, miles de productores pequeños y medianos desaparecidos, un parque de maquinaria agrícola envejecido, instalaciones rurales en decadencia y taperas por doquier. Otro mal ocasionado por las retenciones es un pasivo contingente del que no se habla y es el escabroso empobrecimiento del suelo. Fue la variable de ajuste para pagar los arrendamientos y las imposiciones fiscales. Hoy se estima que la falta de reposición de nutrientes alcanza cerca de 60.000 millones de dólares, con lo cual el monto global del saqueo producido por las retenciones se debe estimar en alrededor de 240.000 millones de dólares.

Hecha esta aclaración y atravesando una devastadora sequía que agravó toda situación existente, nos encontramos endeudados, sin créditos y con promesas incumplidas. El Estado Nacional lanza la versión del dólar maíz ofreciendo un mayor precio con el objetivo de captar divisas, mientras estamos en momentos de cosecha de maíz tardío. Sin embargo el gobierno en un acto de irracionalidad y enemistad digna del desprolijo desempeño del Ministro de Economía, dicta la resolución 1631/2023. La misma nuevamente interviene en el mercado externo del maíz y plancha el precio de los granos por la posibilidad de embarcar el maíz por espacio de 240 días, 8 meses, siempre y cuando la exportación adelante las retenciones. De esta manera se compromete la cosecha de maíz del 2024 y las autoridades actuales se apropian de recursos del próximo gobierno. Esto conforma un nuevo negocio entre el gobierno y el sector exportador. La oferta quedará condenada a valores exiguos frente a los precios internacionales, mientras los exportadores llenaron sus silos por poco valor y tendrán ganancias mayores que en otros países, mientras el productor sufrirá otro saqueo del gobierno para recomponer divisas que se fugan inexplicablemente. Somos concluyentes, la manipulación de los mercados es un saqueo programado.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email