Se inauguró la Exposición Nacional Brangus

El corte de cintas oficial contó con la presencia del gobernador de Corrientes y autoridades de la Asociación Argentina de Brangus, la Sociedad Rural de Corrientes y Exponenciar. El mandatario correntino valoró el trabajo y el esfuerzo de los productores para lograr la calidad genética que se muestra en las pistas.

EXPOAGRO 25/04/2023RedacciónRedacción
bra

Con la presencia del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, este martes 25, en horas del mediodía se realizó en la Sociedad Rural de Corrientes la inauguración oficial de la Exposición Nacional Brangus, en el marco del Congreso Mundial de la raza que se viene realizando desde el 19 de abril. Un evento organizado con la fuerza de Expoagro y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Corrientes.

El corte de cintas, que también sirvió para poner en escena la nueva infraestructura del predio ferial de Riachuelo, sirvió como puntapié inicial para las juras de clasificación de la 17° Exposición del Ternero Brangus.

«El asombro que nos genera ver a cabañeros y expositores presentar productos de excelencia»
A la hora de los discursos, el primero en hablar fue el titular de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar. El dirigente rural correntino agradeció al Gobierno provincial, a Brangus y a Exponenciar, a la vez que manifestó “el asombro que nos genera ver a cabañeros y expositores presentar productos de excelencia que se superan año a año, y que ello suceda a pesar de las dificultades”.

Asimismo, Velar consideró que “observamos como en el país de los desencuentros, mezquindades, y rencores; el país donde se menosprecia el mérito o la cultura del trabajo; un grupo de instituciones, desde Corrientes, generan confianza, planifican, se aglutinan detrás de objetivos comunes, permitiendo que las cosas ocurran y creando una luz de esperanza en lo que está por venir”.

“Acá sí dan ganas de trabajar y tener esperanzas”

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas, remarcó que “acá sí dan ganas de trabajar y tener esperanzas concretas”, ya que “los campos que visitamos invierten, movilizan enormes masas de capital, sabiendo que eso es lo que promueve el desarrollo humano en todas sus dimensiones a través del trabajo y de todo lo que deriva de las inversiones”.

En ese sentido, Navajas puso a Corrientes como “un fruto concreto de la unión de un Gobierno provincial comprometido con la producción y de un equipo de una Sociedad Rural que realmente hace lo que hay que hacer, que contagia ganas de hacer cosas y proyectos”.

“Es fundamental que trabajemos sobre la genética, en seguir mejorándola”

El último en tomar la palabra fue el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien inició su discurso resaltando una de las virtudes del país ante el mundo: “La carne argentina, ya que siempre nos dicen que es un producto de excelencia”, y señaló que “eso tiene que ver con el esfuerzo del hombre y la mujer del campo, del productor y del trabajador fundamentalmente”.

A modo de presentación ante los productores de diferentes partes del mundo que llegaron hasta Corrientes, el Gobernador además de agradecer a la Sociedad Rural local por “abrirnos las puertas”, contó que la provincia “tiene 26 mil productores, somos la tercera potencia ganadera de la República Argentina, pero no nos conformamos, queremos pasar a segundo lugar”.

bra 2

Por otra parte, pidió que le permitan generar una reflexión hacia el futuro: “Creo que, desde aquí, los productores correntinos, y más allá de la importancia de la cantidad de cabezas que tenemos, es fundamental que trabajemos sobre la genética, en seguir mejorándola, fundamentalmente de Brangus”.

Luego de los discursos, las autoridades del Gobierno de Corrientes, Brangus, la Sociedad Rural de Corrientes y Exponenciar encabezaron el corte de cintas para dejar inaugurada la exposición. El acto sirvió también para dejar inaugurado el nuevo galpón de eventos del predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, acondicionado especialmente en esta exposición como la pista de juras de los animales a bozal.

 En este espacio se realizó una presentación del Cuerpo de Granaderos a Caballo del Regimiento de Yapeyú, e inmediatamente comenzaron en ese espacio las juras de clasificación de la Exposición Nacional del Ternero Brangus.

 Para el acto inaugural y el corte de cintas participaron, además del gobernador Valdés, la primera dama Provincial, Cristina Garro; el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; el presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas; Martín Goldstein, presidente del Comité Organizador del Mundial Brangus, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar; los intendentes de Riachuelo y Corrientes, Martín Jetter y Eduardo Tassano, respectivamente; el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, además de ministros y legisladores nacionales y provinciales. Un nutrido público, integrado por criadores y productores agropecuarios de Argentina y distintos países, acompañó el evento inaugural.

Cabe destacar que el Congreso Mundial Brangus organizado con la fuerza de Expoagro edición YPF Agro cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Corrientes. Tal es el interés que ha despertado que cuenta con el sponsoreo de Agripay, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, RUS Agro y Swift. En cuanto a los auspiciantes, se sumaron Banco de Corrientes, Biogénesis Bagó, Gobierno de Chaco, Datamars, Banco Galicia, MARFRIG, Mecano Ganadero, Gobierno de Salta, Santander, Tecnovax, Vetanco y John Deere como socio estratégico. O´ Farrell es la consignataria oficial del gran evento.

Te puede interesar
El IPCVA con fuerte presencia en Expoagro

EL IPCVA CON FUERTE PRESENCIA EN EXPOAGRO

Redacción
EXPOAGRO 15/03/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.

Foto - Lewandowski Expoagro

Lewandowski: "El sector siempre tiene una mirada positiva, pero hay que acompañarlo desde el Estado con medidas y políticas"

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.

expo 4

Una apuesta a la oferta más amplia y competitiva en financiamiento para la producción

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email