
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Bajo el lema “El maíz siempre está”, la actividad se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires.
ACTUALIDAD30/06/2022 Redacción
Redacción
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este martes, en Buenos Aires, de una nueva edición del Congreso Maizar, realizado bajo la consigna “El maíz siempre está”. La actividad tuvo lugar en el Complejo Goldencenter Parque Norte de la Capital Federal, y durante la misma el funcionario provincial intervino en la apertura y en el panel "Políticas de Estado para la bioeconomía".
Durante su disertación, Costamagna aseguró que “la provincia de Santa Fe está a la vanguardia de las exportaciones de carne, lácteos y maquinaria agrícola y hablar de ello implica hablar de bioeconomía, de posibilitar este gran desafío que tenemos, que es transformar este grano, pero también el sorgo, los forrajes y todo aquello que nos permita que nuestros puertos santafesinos sean la entrada y salida para toda la Región Centro y el norte de la provincia de Buenos Aires".
A continuación, destacó “lo planteado por el gobernador Omar Perotti con SF500: que Santa Fe sea un semillero de empresas tecnológicas con un futuro de crecimiento en nuestra provincia”, apuntó.
Asimismo, sostuvo que "la bioeconomía y el maíz, a partir de su transformación, son sinónimo de arraigo, empleo, valor agregado y el crecimiento equilibrado que necesitamos en cada uno de los rincones de nuestra provincia. Para eso, a más de 400 kilómetros de los puertos, gran parte de este maíz debe transformarse en alimento. Ojalá algún día este 70% que exportamos como grano pueda ser revertido, se transforme y se produzcan proteínas en el país. No tengo dudas que la mayor contribución que podemos hacer para resolver los problemas del sector productivo será generar trabajo y que los chicos puedan consolidar y plasmar sus sueños en el lugar donde nacieron y crecieron”.
“Tenemos que trabajar juntos, dejando de lado las cuestiones políticas e ideológicas. El mayor financiamiento que tuvo la provincia de Santa Fe, que superó los 20 mil millones de pesos a través del Banco Nación, fue justamente para ayudar y acompañar a todos los procesos de transformación que tengan que ver con la producción de alimentos. Nos llena de orgullo que el 80% de esos créditos hayan sido para inversiones reales en equipamiento y tecnología”, agregó.
También participaron los ministros de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez; de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el presidente de MAIZAR, Pedro Vigneau; y el presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta; entre otras autoridades.
El Congreso Maizar convoca a los integrantes de las cadenas científica, productiva, comercial, industrial, alimenticia y exportadora del maíz y del sorgo, con el fin de promocionar el crecimiento de estos insumos y generar un mayor volumen de oferta para las industrias.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad