
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico y cerró a $ 219,5, mientras que se recuperaron las acciones en el mercado local y en Wall Street y bajó levemente el riesgo país en una jornada tensa para los inversores, que aguardan qué ocurrirá con el próximo pago al FMI.
ACTUALIDAD25/01/2022
Redacción
El índice S&P Merval subió 5,2% y las acciones argentinas en Nueva York recuperaron hasta 8%. Los bonos Globales se estabilizaron y el riesgo país cedió a 1.944 puntos.
El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico tras anotar un leve incremento de 50 centavos, para cerrar la jornada en $ 216,5 para la compra y $ 219,5 para la venta.
Con esta suba ahora muestra una diferencia de casi 110% respecto al mayorista y de alrededor de 100% en comparación con el promedio del minorista.
Los dólares financieros cerraron estables con un dólar MEP apenas por debajo de los $ 219 y el contado con liquidación a a $ 227.
El dólar oficial minorista avanzó a $ 110,10 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central, mientras el mayorista cerró la jornada en $ 104,62, marcando un incremento de 9 centavos en relación al cierre de la jornada anterior.
El Banco Central obtuvo otro saldo neutro tras su intervención en el mercado oficial y en el mes mantiene compras netas por alrededor de u$s 100 millones.
El índice S&P Merval subió un 5,0% hasta los 85.057,14 puntos y las acciones que más subieron fueron Grupo Galicia con un alza del 8,5%, YPF 7,35%, Pampa 6,84% y CEPU 6,45%.
Las mayores bajas accionarias se registraron en Grimoldi 2,36%, Casado 2,33%, Ledesma 1,75% y Richmond 1,31%.
Las cotizaciones en dólares de los ADR y acciones argentinos que son negociados en Nueva York registraron mayoría de alzas, encabezadas por Despegar (8,2%) e YPF (4,8%).
En el mercado de bonos subieron el AL41, 2,26%; AL30D, 1,55%; y el AL30, 1,43%, mientras que entre las bajas figuraron el AL35D con una contracción del 0,35%, AL41D 0,32% y el AL30C 0,36%.
El riesgo país argentino aún se mantiene en zona de máximos desde la reestructuración soberana de 2020, en los 1.944, 17 puntos menos que el cierre de este lunes.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.