
Fue en la tarde de este miércoles que puntualmente a las 18 horas se prendió la ordeñadora y comenzó la segunda de cuatro etapas del tradicional 103° Concurso de Vacas Lecheras.
La Fiesta Nacional del Holando tuvo este sábado en la pista de la Sociedad Rural de Rafaela su momento más álgido cuando lo mejor de la raza más lechera fue juzgado por Jamie Black.
ExpoRural 22/09/2024El estadounidense llegó a la 117° ExpoRural de Rafaela para participar de esta competencia que se enmarca en el 80° anivesario de la Asociación de Criadores Holando Argentino.
Con importante cantidad de animales inscriptos, la pista de césped volvió a lucirse y representó con orgullo a la Rural más importante en lechería de nuestro país.
El jurado Jamie Black, fue el encargado junto a sus secretarios Javier Chaulet y Mariano Beltramino de elegir a los mejores en cada categoría y llegar a los grandes campeones, en un juzgamiento ágil, técnico y diferente.
El Gran Campéon Hembra Pura de Pedigree fue el box 115, campeón de la categoría Vaca Vitalicia PP, 2020 GAJC Sarabi Montross Australia de Barberis y Cavallero SA. El reservado fue el box 73, también campeón Vaca Joven 3053 GAJC Mireya Royalflush Munich de Cabaña La Luisa de Guillermo Miretti e hijos.
El Gran Campeón Hembra Registro de Crías, box 107, 747 de la Cabaña La Travesía de Germán Fux.
El Gran Campeón Macho y campeón dos años menor fue el 142 Shalom Benjamin de La Travesía SA, siendo el reservado del mismo criador Germán Fux, el box 1, 1618 Renacer Espejo Drop Box 87, de la Cabaña Beatriz de la localida de Aldao, Santa Fe.
Mejor criador fue para la Cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti e hijos.
Mejor expositor de la muestra, Barberis y Caballero SA, Cabaña Beatriz.
Jamie Black es nacido en Canadá, vive en Estados Unidos desde hace 15 años, es jurado también desde ese momento y trabaja en Oakfield Corners Dairy, además de estar ligado al ámbito productivo, es quien selecciona los animales para las muestras, para los shows donde se presentan, incluida la World Dairy Expo, de Madison, que comienza en unos días y donde Black será el juez de la raza Holando.
Sorprendido por la calidad de animales, por los fardos de alfalfa, por el manejo, la calidad de presentación de todos los ejemplares, pero sobre todo por la superación de condiciones del sector lechero argentino.
“Uno que produjo tanta leche, que estuvo dando vueltas tantos años, no fue una decisión fácil”, explicó sobre una jornada de trabajo que lo fue sorprendiendo con el paso de cada categoría. “Vi vacas muy lindas, vacas espectaculares, con ubres muy consistentes. Aunque las categorías no eran demasiado numerosas, la diferencia entre la primera y la última era muy pequeña y eso habla de la calidad general de los animales que se presentaron”.
Más allá del Gran Campeón Hembra, el ejemplar que más le llamó la atención y dijo querer “llevarsela en la valija”, fue la reservada y campeón vaca joven, Mireya, de la Cabaña La Luisa. “Me llenó los ojos desde el primer momento. Es una vaca que tiene una excepcional ubre, piso, excelente colocación de pezones, con una textura, una calidad de piel acompañando un increíble físico y lo más importante se veía como una vaca dos años junior, no era como un animal demasiado grande, eso justamente es lo que la va a ayudar a desarrollarse en un futuro para que cuando sea una vaca de 4 años sea espectacular”.
pero las vacas de dos años Junior en las que ayudan más jóvenes es importantísimo que se vean de su edad usted ha visto aquí lo mejor de Lola argentino, qué comparativa qué comparación puede hacer con el colchón?
Ya regresando a Estados Unidos, Black explicó que esta jura le sirvió “como un ensayo porque hacía bastante no juraba”. En la preparación para la Madison, habló de haber vuelto a “tener esa dinámica del juzgamiento, de hablar en público y el hecho de no conocer los animales de la exposición fue un valor agregado”, que es algo que siempre relaja a quien tiene que evaluar a los animales.
Black destacó que la última vez que había jurado machos fue en 2019, cuando había visitado la ExpoRural de Palermo, ya que en Estados Unidos los toros no salen a las pistas de las exposiciones. En la categoría manifestó ver animales de altísima calidad.
Fue en la tarde de este miércoles que puntualmente a las 18 horas se prendió la ordeñadora y comenzó la segunda de cuatro etapas del tradicional 103° Concurso de Vacas Lecheras.
Cada año la Sociedad Rural de Rafaela propone en su muestra renovar las propuestas para los productores, pero también para el público en general, acercando el campo a la ciudad.
Sólo la pandemia de covid-19 lo interrumpió en 2020, así es que esta es la 103° edición del Concurso de Vacas Lecheras, una tradición productiva que se sostiene en esta 117° ExpoRural de Rafaela y la Región.
Del 19 al 22 de Septiembre, la Cooperativa Guillermo Lehmann tendrá una destacada participación en la 117° Expo Rural de Rafaela, uno de los eventos más importantes para el sector agropecuario de la región.
Del 19 al 22 de septiembre toda la producción agropecuaria de la región se podrá ver de cerca en la 117° ExpoRural de Rafaela y la región, abarcando toda la lechería, animales de granja, agricultura, maquinaria, servicios, pero también todo lo relacionado a la ganadería de carne.
Cada año la Sociedad Rural de Rafaela propone en su muestra un espacio de reflexión sobre la situación actual en cuanto a política y economía, convocando a productores y a ciudadanos a escuchar, a preguntar de forma directa a referentes del análisis.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.