
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
El presidente del Renatre, Adrián Luna Vázquez, aseguró que se pagan unos 6.000 seguros de desempleo por mes.
ACTUALIDAD04/06/2024El año comienza a promediar y el período de presidencia del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), que por estos tiempos tiene al frente a un representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), busca dar a conocer su gestión.
En ese camino, Adrián Luna Vázquez, elegido por CRA y aceptado por las otras entidades de la Mesa de Enlace que componen al Registro, como también de parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), le puso definiciones a lo que va de su gestión, que comenzó el 2 de enero de este año.
El dirigente misionero, oriundo de Posadas, explicó que “la idea es seguir aumentando las prestaciones en la medida de lo posible, pero siempre con un criterio”.
“La prestación por desempleo no tiene una suma fija. Nosotros siempre tratamos de estar por encima de las que presta el ANSES a través de la ley 24013″, expuso.
Reconocen, de todos modos, que no es un dinero con el cual se pueda vivir con tranquilidad. “La idea es tratar de seguir aumentándola”, expresó. “En la actualidad el Registro abona unas 6.000 prestaciones al mes. Se trata de una cifra que, en promedio, no varió en los últimos años”, apuntó.
“Es una cifra habitual, por eso desmentimos que exista un aumento de los desempleos en el sector. La verdad es que la relación de desempleo sigue siendo la misma en los últimos 5 o 10 años”, aseguró.
En otros aspectos, Luna Vázquez aseguró que se implementó en el registro una importante actualización del parque automotor. Había unidades que no se renovaban desde el año 2014, una antigüedad que para las distancias y estado de los caminos a transitar es un contrapeso importante en la operativa diaria.
En otros aspectos, destacó las capacitaciones que desde el Renatre se buscan realizar para con los trabajadores que cobran prestaciones.
Asimismo, en Apóstoles, Misiones, se llevó adelante una capacitación similar enfocada especialmente en pormenores de los cultivos de yerba.
En la actualidad el universo de trabajadores agrarios se calcula en unas 330.000 personas, que a su vez trabajan para los más de 80.000 inscriptos con su CUIT correspondiente, como dadores de trabajo.
Se trata de un universo laboral en el cual a su vez deben congeniar las posiciones internas que posee el Renatre en su composión, con entidades de productores y gremios de trabajadores.
Por Infocampo
El año comienza a promediar y el período de presidencia del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), que por estos tiempos tiene al frente a un representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), busca dar a conocer su gestión.
En ese camino, Adrián Luna Vázquez, elegido por CRA y aceptado por las otras entidades de la Mesa de Enlace que componen al Registro, como también de parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), le puso definiciones a lo que va de su gestión, que comenzó el 2 de enero de este año.
“Hemos llevado adelante un importante saneo económico, que ya venía de gestiones anteriores. Hoy en día el Renatre ya no tiene más déficit operativos, sino que por el contrario, viene teniendo superávits y aumentó cuatro veces las prestaciones por desempleo este año”, calificó Luna Vázquez durante una entrevista con Infocampo.
El dirigente misionero, oriundo de Posadas, explicó que “la idea es seguir aumentando las prestaciones en la medida de lo posible, pero siempre con un criterio”.
“La prestación por desempleo no tiene una suma fija. Nosotros siempre tratamos de estar por encima de las que presta el ANSES a través de la ley 24013″, expuso.
Reconocen, de todos modos, que no es un dinero con el cual se pueda vivir con tranquilidad. “La idea es tratar de seguir aumentándola”, expresó. “En la actualidad el Registro abona unas 6.000 prestaciones al mes. Se trata de una cifra que, en promedio, no varió en los últimos años”, apuntó.
“Es una cifra habitual, por eso desmentimos que exista un aumento de los desempleos en el sector. La verdad es que la relación de desempleo sigue siendo la misma en los últimos 5 o 10 años”, aseguró.
ACTUALIZACIÓN Y DEBATES EN EL RENATRE
En otros aspectos, Luna Vázquez aseguró que se implementó en el registro una importante actualización del parque automotor. Había unidades que no se renovaban desde el año 2014, una antigüedad que para las distancias y estado de los caminos a transitar es un contrapeso importante en la operativa diaria.
En otros aspectos, destacó las capacitaciones que desde el Renatre se buscan realizar para con los trabajadores que cobran prestaciones.
“Días atrás realizamos una capacitación para más de 400 personas en Jujuy, en manejo de maquinarias. No son obligatorias para quienes cobran la prestación pero queremos darles continuidad”, expresó.
Asimismo, en Apóstoles, Misiones, se llevó adelante una capacitación similar enfocada especialmente en pormenores de los cultivos de yerba.
En la actualidad el universo de trabajadores agrarios se calcula en unas 330.000 personas, que a su vez trabajan para los más de 80.000 inscriptos con su CUIT correspondiente, como dadores de trabajo.
Se trata de un universo laboral en el cual a su vez deben congeniar las posiciones internas que posee el Renatre en su composión, con entidades de productores y gremios de trabajadores.
“En este directorio hemos logrado un manejo bastante racional y armónico. Obviamente hay tensiones porque hay intereses distintos, pero por lo menos hemos aprendido a zanjarlos a través del diálogo”, aseguró.
Al respecto, cabe recordar que, en marzo pasado, el titular de la UATRE y antecesor de Luna Vázquez en el Renatre, José Voytenco, fue duro con las economías regionales en términos de contrataciones y calidad laboral brindadas allí.
Sin embargo por estos días Luna Vázquez matizó algunas de esas posiciones del líder de los peones rurales. “No llevamos las discusiones por delante, sino las coincidencias y quizás este sea un buen lugar de ensayo para que se aprendan algunas cosas en el país”, definió.
Por Infocampo
El año comienza a promediar y el período de presidencia del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), que por estos tiempos tiene al frente a un representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), busca dar a conocer su gestión.
En ese camino, Adrián Luna Vázquez, elegido por CRA y aceptado por las otras entidades de la Mesa de Enlace que componen al Registro, como también de parte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), le puso definiciones a lo que va de su gestión, que comenzó el 2 de enero de este año.
“Hemos llevado adelante un importante saneo económico, que ya venía de gestiones anteriores. Hoy en día el Renatre ya no tiene más déficit operativos, sino que por el contrario, viene teniendo superávits y aumentó cuatro veces las prestaciones por desempleo este año”, calificó Luna Vázquez durante una entrevista con Infocampo.
El dirigente misionero, oriundo de Posadas, explicó que “la idea es seguir aumentando las prestaciones en la medida de lo posible, pero siempre con un criterio”.
“La prestación por desempleo no tiene una suma fija. Nosotros siempre tratamos de estar por encima de las que presta el ANSES a través de la ley 24013″, expuso.
Reconocen, de todos modos, que no es un dinero con el cual se pueda vivir con tranquilidad. “La idea es tratar de seguir aumentándola”, expresó. “En la actualidad el Registro abona unas 6.000 prestaciones al mes. Se trata de una cifra que, en promedio, no varió en los últimos años”, apuntó.
“Es una cifra habitual, por eso desmentimos que exista un aumento de los desempleos en el sector. La verdad es que la relación de desempleo sigue siendo la misma en los últimos 5 o 10 años”, aseguró.
ACTUALIZACIÓN Y DEBATES EN EL RENATRE
En otros aspectos, Luna Vázquez aseguró que se implementó en el registro una importante actualización del parque automotor. Había unidades que no se renovaban desde el año 2014, una antigüedad que para las distancias y estado de los caminos a transitar es un contrapeso importante en la operativa diaria.
En otros aspectos, destacó las capacitaciones que desde el Renatre se buscan realizar para con los trabajadores que cobran prestaciones.
“Días atrás realizamos una capacitación para más de 400 personas en Jujuy, en manejo de maquinarias. No son obligatorias para quienes cobran la prestación pero queremos darles continuidad”, expresó.
Asimismo, en Apóstoles, Misiones, se llevó adelante una capacitación similar enfocada especialmente en pormenores de los cultivos de yerba.
En la actualidad el universo de trabajadores agrarios se calcula en unas 330.000 personas, que a su vez trabajan para los más de 80.000 inscriptos con su CUIT correspondiente, como dadores de trabajo.
Se trata de un universo laboral en el cual a su vez deben congeniar las posiciones internas que posee el Renatre en su composión, con entidades de productores y gremios de trabajadores.
EL TRABAJO EN EL RENATRE
“En este directorio hemos logrado un manejo bastante racional y armónico. Obviamente hay tensiones porque hay intereses distintos, pero por lo menos hemos aprendido a zanjarlos a través del diálogo”, aseguró.
Al respecto, cabe recordar que, en marzo pasado, el titular de la UATRE y antecesor de Luna Vázquez en el Renatre, José Voytenco, fue duro con las economías regionales en términos de contrataciones y calidad laboral brindadas allí.
“Las economías regionales usan los planes sociales como excusa para tener gente en negro”, planteó y acusó: “La informalidad en el agro está alrededor del 70%, es una locura”.
UATRE: “Las economías regionales usan los planes sociales como excusa para tener gente en negro”
Sin embargo por estos días Luna Vázquez matizó algunas de esas posiciones del líder de los peones rurales. “No llevamos las discusiones por delante, sino las coincidencias y quizás este sea un buen lugar de ensayo para que se aprendan algunas cosas en el país”, definió.
“No voy a negar que encontramos situaciones de trabajo no registrados y de presunta explotación laboral, pero entre un universo de más de 330.000 trabajadores, yo estoy firmando aproximadamente 4 o 5 prestaciones por presunta explotación laboral por mes”, comparó.
“Sin duda que lo ideal sería que no haya ninguna situación de trabajo irregular o de presunta explotación laboral, pero tampoco podemos por cuatro o cinco por mes afirmar o titular en un en una nota diciendo “es tremenda”. No me parece que no haya cosas para mejorar, y las economías regionales están desde el punto de vista económico mucho peor que la zona núcleo, donde por ejemplo a la yerba mate le bajó el precio en dólares y le subieron los costos. Y encima te abren la importación”, calificó.
Y cerró: “Pero no hay un problema “por economía”, “por cosecha” o “por producto”. Claro que hay un problema, pero me parece que es muy argentino el desconocer los beneficios de tener a la gente regularizada. Pero gracias a Dios es un porcentaje bajísimo”. Infocampo.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.