Cotizaciones estables y alcistas para cereales, dispares para la soja

Dólar Banco Nación subió 0.17%, cerró en 8.75 para compra y 8.78 para venta. Mercado de oleaginosas y cereales en alza. Trigo ganó por pronóstico de escasez de lluvias en Rusia. Maíz subió por preocupaciones climáticas en EE. UU. y Brasil. Subida de la oleaginosa en Chicago.

ACTUALIDAD02/05/2024 Luis Ciucci
sorgo

Jornada con cotizaciones entre estable y alcista y para los cereales y dispares por la soja. Hablamos del dólar Banco Nación 8,75 para la compra, 8,78 para la venta, suba del 0,17%. Dólar MACBA Rofex que cerró a 919,420. El índice del Rofex mercado a término rosario. Contrato de futuras opciones del dólar 496.056. Contrato de interés abierto acumulado de 1.678.624. Valor de las principales oleaginosas, las sojas, se negociaba 245.000 pesos por tonelada de entrega inmediata, por su parte 245.000 pesos por tonelada del mismo valor para fijación de mercadería. Entre el 15 de mayo y el 15 de junio la oferta quedó en 255.000 pesos por tonelada oleaginosa condición cámara. Girasol 250.000 pesos por tonelada para entrega disponible. Mercado de los cereales El Trío se negociaba en tema. Contrato actual 195.000 pesos por tonelada, 190.000 para entrega junio, en tanto el cereal cosecha 2024-2025, mes de diciembre, 210 dólares por tonelada, descarga de enero del 2025, 205 dólares por tonelada. El maíz 155.000 pesos por tonelada entrega disponible. Contrato actual 155.000 pesos por tonelada para fijación. Cereal cosecha tardía 165 dólares por tonelada, descarga junio y julio, mientras tanto que dichas posiciones tuvieron ofrecimiento en moneda local alcanzando 150.000 y 145.000 pesos por tonelada respectivamente. Hablamos de lo que tiene que ver con la cebada que no tuvo cotización. El sorgo 145.000 pesos por tonelada entrega contractual y junio y julio 150 dólares por tonelada, con un mercado de referencia donde los commodities cerraron al alza. Trigo culminó con ganancias debido a que los pronósticos climáticos apuntan a una escasez de lluvia en gran parte del sur de Rusia en las próximas dos semanas. Luego el maíz experimentó suba en sus cotizaciones apuntalado por las preocupaciones de que las lluvias abundantes puedan ralentizar el ritmo acelerado de la siembra en el medio oeste estadounidense y finalmente las intensas inundaciones que afectan al sur de Brasil donde aún queda por cosechar 34% de la producción de soja llevaron a la oleaginosa en Chicago a concluir en alza.

 

 

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email