
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Este martes por la tarde, en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela se desarrolló un encuentro encabezado por el secretario de Bioeconomía de la Nación, con funcionarios de su área, junto a productores, e instituciones representantes de la producción agropecuaria de la zona aledaña al centro santafesino, para tratar la situación crítica refererida al spiroplasma en maíz.
ACTUALIDAD01/05/2024
RedacciónLa visita tuvo un encuentro previo desarrollado con ministros de once provincias afectadas en el INTA Rafaela, y con la Comisión Directiva de nuestra entidad donde se le trasladó a Fernando Vilella la preocupación respecto a las condiciones del sector lechero, en cuanto a la caída de la producción, la baja en el consumo interno, los precios insuficientes y el marco económico que enfrenta toda la cadena.
Ya en el Salón de Usos Múltiples, Leonardo Alassia como presidente de la SRR dio la bienvenida a las visitas y agradeció el hecho de “elegir a Rafaela en el inicio de esta gira por el interior del país, para interiorizarnos a los productores y a las instituciones sobre cuáles son las políticas de estado que se van a llevar adelante”.
Vilella inició la charla apuntando que “hay que entender el ciclo del insecto” luego de haber tenido un invierno no tan frío, las lluvias de un verano particular que generaron la proliferación de esta enfermedad que afectó principalmente al maíz de segunda y recortó en más de siete millones de toneladas la cosecha del cultivo.
Con recopilación de información que se puede consultar
https://www.argentina.gob.ar/bioeconomia/achaparramiento-del-maiz-0 a partir de la conformación de un comité de crisis, se remarcó que “este problema no va a poder ser enfrentado con soluciones sencillas. No hay un agroquímico mágico y no hay un fenotípo mágico que eluda la problemática, sí acciones de manejo integrado”.
Hay ya aprobados tres insecticidas, dos foliares y un curasemilla, mientras que hay dos insumos mas para semilla y uno más foliar en carpeta que se aprobarían en los próximos meses.

En el encuentro los productores escucharon sobre las posibilidades de sugerir fechas de siembra coordinadas por regiones, pero también consultaron sobre los alcances de posibles ayudas económicas, que el Banco Nación comenzará a estudiar, pero también reclamaron la consideración del impacto de las retenciones con estos resultados de campaña.
Vilella finalizó el encuentro, donde estuvieron instituciones hermanas de diferentes provincias, destacando que los productores agropecuarios “han sido sustento para el país, son unos verdaderos héroes en la Argentina”, aludiendo a la resistencia que la producción hace ante situaciones climáticas, pero también económicas y políticas, que se dan principalmente desde hace algo más de dos décadas.
Junto a Vilella estuvieron en el encuentro el presidente del Senasa, Pablo Cortese; la vicepresidente del INTA, Pilu Giraudo; el presidente del INASE, Claudio Dunan; el jefe de asesores de la subsecretaria de Producción Agropecuaria, Manuel Chiappe; el director de Agricultura, Nicolas Bronzovich; y Carlos Cruz, gerente zonal del Banco Nación Argentina.
En el auditorio estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el secretario de Infraestructura, Mauricio Basso; y el director provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi, entre otros.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.