Comenzó la siembra de soja en Estados Unidos: perspectivas y desafíos en el mercado global

Rendimientos por debajo del promedio podrían generar una señal alcista. Sin embargo, por ahora, los indicadores de sequía no muestran ninguna alerta significativa.

ACTUALIDAD23/04/2024RedacciónRedacción
yanquis

Al igual que en el caso del maíz, la siembra de soja para la temporada 2024/25 ha comenzado en Estados Unidos. En el contexto actual, se presentan varios escenarios para EE.UU., donde unos rendimientos por debajo del promedio podrían generar una señal alcista, especialmente ante stocks más ajustados. Sin embargo, por ahora, los indicadores de sequía no muestran ninguna alerta significativa.
A nivel de demanda doméstica en EE.UU., el crush de soja para la temporada 2023/24 se mantiene sólido, como lo demuestra el récord mensual informado por NOPA para el mes de marzo. No obstante, es importante destacar que los stocks de aceite están aumentando a un ritmo mucho más rápido que el crush, lo que podría influir en el equilibrio del mercado.
Por otro lado, el ingreso de la cosecha de Sudamérica está ejerciendo presión adicional en el mercado global. A pesar de que Brasil ya ha cosechado más del 90% de su producción y se encuentra en el pico de exportaciones, las lluvias más intensas de lo esperado en Argentina están generando temores de posibles pérdidas en la producción, retrasos en la cosecha y en la calidad del cultivo.

En cuanto a la demanda china, aunque se esperaba que importará un récord de 105,0 Mt en 2023/24 según el USDA, las importaciones han disminuido en un 19% interanual en el primer trimestre de 2024, según informó el GACC. Esto plantea dudas sobre si China podrá alcanzar su objetivo de importaciones récord, lo que podría tener implicaciones significativas para el mercado global de soja en los próximos meses.

Estancamiento en las exportaciones de soja de Estados Unidos

El análisis de las exportaciones de soja de Estados Unidos muestra un patrón de estancamiento en su crecimiento, en contraste con el rápido ascenso observado en temporadas anteriores. La evolución histórica revela que, hasta la temporada 2016/17, las exportaciones de soja representaban un porcentaje significativo de la demanda total estadounidense, alcanzando su punto máximo en un 53%. Este período de expansión estuvo impulsado por la creciente demanda de China, un fenómeno que también se observó en Brasil.
Sin embargo, a partir de ese punto, la proporción de las exportaciones de soja comenzó a declinar. Esto se atribuye a varios factores, incluyendo la guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2019 y 2020, así como al crecimiento del procesamiento interno de soja en Estados Unidos y la pérdida de competitividad en el mercado de exportación. Este declive en la participación de las exportaciones también refleja un cambio estructural en el lado de la oferta, con Brasil emergiendo como un competidor cada vez más importante, no solo en términos de producción, sino también en capacidad de embarque.

Para la temporada 2024/25, el Foro del USDA prevé exportaciones de más de 51 millones de toneladas, sin embargo, esta estimación parece improbable debido a las ventas anticipadas a precios históricamente bajos y al aumento de la superficie plantada en Brasil. Con Brasil ofreciendo soja para entrega en China a precios más competitivos, los Estados Unidos pueden enfrentar dificultades para competir en este mercado.
El estancamiento en las exportaciones de soja de Estados Unidos refleja una combinación de factores, desde tensiones comerciales hasta cambios en la dinámica del mercado global.

La soja atrapada en el fervor de los problemas en Medio Oriente
Los precios de la soja se encuentran actualmente influenciados por la agitación asociada a los problemas en Oriente Medio. A pesar de esto, los mercados de efectivo estadounidenses no se vieron afectados, y tampoco lo hicieron las ofertas competidoras de Brasil. Aunque Brasil experimentó cierto endurecimiento en las ofertas portuarias, la dinámica comercial entre Brasil y Estados Unidos con respecto a China no ha cambiado significativamente.

China continúa centrándose exclusivamente en Brasil para sus importaciones de soja, lo que deja a Estados Unidos con una falta notable de negocios de cosecha nueva con China.

Esta situación refleja una preferencia clara de China por la soja brasileña, lo que plantea desafíos para el mercado de la soja estadounidense en términos de ventas y anotes para la nueva cosecha. La incertidumbre geopolítica en el Medio Oriente puede estar influyendo en la percepción del mercado, pero la dinámica comercial fundamental sigue siendo dominada por la relación entre China y Brasil en el sector de la soja.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
mondino

Más estrategias para “vender mejor nuestra producción”

Redacción
28/03/2025

En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.

ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email