Cambio climático: el Global Forest Watch dice que disminuyó la deforestación

El año pasado la pérdida de bosques tropicales disminuyó, aunque otros indicadores muestran que los bosques del mundo siguen bajo una tremenda presión.

ACTUALIDAD08/04/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-04-08 at 09.18.10 (1)

En plena lucha contra el cambio climático, la destrucción de los bosques contribuye a impulsar el fenómeno, ya que los árboles absorben dióxido de carbono que calienta el clima.

La pérdida de bosques primarios (aquellos que no han sido tocados por el hombre) en los trópicos disminuyó 9 % el año pasado en comparación con 2022.
Pero Global Forest Watch dijo que la destrucción sigue siendo muy alta: el año pasado, el mundo perdió alrededor de 37.000 kilómetros cuadrados de bosque primario tropical, un área casi tan grande como Suiza y mayor que el estado estadounidense de Maryland.

La directora de Global Forest Watch, Mikaela Weisse, comentó que la disminución de la pérdida de bosques en Brasil y Colombia fue compensada en gran medida por mayores pérdidas en otros lugares: "el mundo dio dos pasos hacia adelante y dos hacia atrás", explicó. 
Además, explicó que la pérdida de bosques primarios tropicales el año pasado provocó emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a la mitad de las emisiones estadounidenses causadas por la quema anual de combustibles fósiles. 

Brasil, la República Democrática del Congo y Bolivia encabezaron la clasificación de países tropicales con la mayor pérdida de bosques primarios. 
Esto es así pese a que la destrucción en Brasil cayó un 36 %, mientras el presidente, Lula da Silva, implementaba agresivas políticas de conservación, particularmente en lo que respecta al Amazonas.

Por su parte, Colombia experimentó una caída del 49 % en la pérdida de bosques, principalmente gracias a que el presidente, Gustavo Petro, hizo de la preservación del medio ambiente una parte clave del proceso de paz con los grupos armados que dominan las zonas selváticas.
La destrucción de bosques en la República Democrática del Congo se mantuvo relativamente estable pero elevada, alrededor de 5.000 kilómetros cuadrados, mientras que Bolivia experimentó una pérdida récord por tercer año consecutivo, con una destrucción que aumentó 27 %.
Según el informe, la deforestación a nivel mundial se incrementó 3,2 % en 2023.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email