
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El año pasado la pérdida de bosques tropicales disminuyó, aunque otros indicadores muestran que los bosques del mundo siguen bajo una tremenda presión.
ACTUALIDAD08/04/2024
Redacción
En plena lucha contra el cambio climático, la destrucción de los bosques contribuye a impulsar el fenómeno, ya que los árboles absorben dióxido de carbono que calienta el clima.
La pérdida de bosques primarios (aquellos que no han sido tocados por el hombre) en los trópicos disminuyó 9 % el año pasado en comparación con 2022.
Pero Global Forest Watch dijo que la destrucción sigue siendo muy alta: el año pasado, el mundo perdió alrededor de 37.000 kilómetros cuadrados de bosque primario tropical, un área casi tan grande como Suiza y mayor que el estado estadounidense de Maryland.
La directora de Global Forest Watch, Mikaela Weisse, comentó que la disminución de la pérdida de bosques en Brasil y Colombia fue compensada en gran medida por mayores pérdidas en otros lugares: "el mundo dio dos pasos hacia adelante y dos hacia atrás", explicó.
Además, explicó que la pérdida de bosques primarios tropicales el año pasado provocó emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a la mitad de las emisiones estadounidenses causadas por la quema anual de combustibles fósiles.
Brasil, la República Democrática del Congo y Bolivia encabezaron la clasificación de países tropicales con la mayor pérdida de bosques primarios.
Esto es así pese a que la destrucción en Brasil cayó un 36 %, mientras el presidente, Lula da Silva, implementaba agresivas políticas de conservación, particularmente en lo que respecta al Amazonas.
Por su parte, Colombia experimentó una caída del 49 % en la pérdida de bosques, principalmente gracias a que el presidente, Gustavo Petro, hizo de la preservación del medio ambiente una parte clave del proceso de paz con los grupos armados que dominan las zonas selváticas.
La destrucción de bosques en la República Democrática del Congo se mantuvo relativamente estable pero elevada, alrededor de 5.000 kilómetros cuadrados, mientras que Bolivia experimentó una pérdida récord por tercer año consecutivo, con una destrucción que aumentó 27 %.
Según el informe, la deforestación a nivel mundial se incrementó 3,2 % en 2023.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.