
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


En Quitilipi y tres isletas de la provincia de Chaco, recomendando la vacunación preventiva.
ACTUALIDAD17/02/2024 Luis Ciucci
El gobierno provincial asiste a productores con más dosis para combatir la rabia apareciente. La subsecretaria de Ganadería de la provincia del Chaco María Lacasco brindó detalles sobre un nuevo brote de rabia apareciente registrado en enero en la zona rural de Quitilipi y ahora en tres isletas. Ante esta situación, el gobierno provincial intervino de manera inmediata proporcionando las vacunas necesarias, llevando más dosis para el tratamiento de la rabia en el ganado vacuno. La funcionaria confirmó que en enero se entregaron unas 5.000 dosis para que los productores de hasta 50 cabezas de ganado en la zona de tres isletas y Quitilipi realizaran la vacunación. Con la aparición de un nuevo brote, se incrementó a 3.500 las cabezas de ganado que serán asistidas con el aporte del gobierno provincial. Autoridades del Ministerio de la Producción realizaron recientemente en el municipio de Quitilipi la entrega de nuevas dosis de vacunas para los productores de esta zona y de tres isletas. Desde la Subsecretaría de Ganadería, recomiendan a los productores que ante la detección de las síntomas de la rabia apareciente se realice la denuncia de informe inmediato al Senasa. Una vez realizada la denuncia, el productor personal del Senasa se acerca y realiza los análisis correspondientes. Preventivamente se realiza un anillo sanitario de 10 kilómetros a la redonda", explicó la funcionaria. En este sentido se recomienda a los productores rurales que realicen la vacunación al ganado. Si bien es cierto que la vacunación antirrábica no es obligatoria, pueden pasar 15, 20 o 30 años entre la aparición de un brote y otro. Es una enfermedad endémica, por lo que es recomendable que ante la aparición de un brote el productor realice la vacunación", explicó la funcionaria.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.