
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Fue expresada en notas enviadas al ministro de la Producción, Dr. Daniel Costamagna; al rector de la UNL, Dr. Enrique Mammarella; y al presidente del APSF, CPN Carlos Arese.
ACTUALIDAD05/03/2021
Redacción
La Mesa de Entidades Productivas de la Ciudad de Santa Fe, frente al proceso de Licitación Pública Nacional e Internacional, por el régimen de concesión de obra pública por peaje, para el Dragado, Señalización y Balizamiento de la Hidrovía, consideró que el nuevo contrato debe contemplar los aspectos que a continuación se detallan:
a) Incrementar el dragado a 33 pies de profundidad hasta el Puerto de Santa Fe.
b) Incorporar en este contrato el dragado, señalización y balizamiento del Canal de Acceso al Puerto de Santa Fe.
c) Mantener la tarifa plana, que sostiene un sistema virtuoso favorecedor del desarrollo agropecuario del interior del país.
d) Extender la concesión hasta Confluencia (km 1.238), lo que permitiría un desarrollo federal e integrado del país.
Los directivos de las instituciones integrantes de la Mesa, reunidos en la víspera, dejaron sentada la posición, en sendas notas elevadas al ministro de la Producción, Dr. Daniel Costamagna; al rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique José Mammarella, y ante el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, CPN Carlos Arese.
Fundamentos
La Mesa de Entidades Productivas de la Ciudad de Santa Fe sostiene, en las notas enviadas, que “la reactivación del Puerto de Santa Fe y la nueva concesión del dragado, señalización y balizamiento del Río Paraná, tienen prioridad en la agenda de la Mesa Productiva de la ciudad de Santa Fe.
“Nuestra ciudad -indica- se encuentra en un punto estratégico en la Hidrovía Paraguay-Paraná y en el Corredor Bioceánico Central Porto Alegre-Coquimbo. A tal punto que la Concesión establece dos tramos para la Hidrovía, Santa Fe al océano en el Contrato celebrado en 1995, y la extensión por acta acuerdo de abril de 2009, definió el tramo Santa Fe al Norte (Confluencia); lo que determina que hasta nuestro puerto es posible la navegación fluviomarítima, y desde aquí al norte la navegación fluvial.
“En reiteradas oportunidades la Mesa Productiva ha destacado con énfasis que la ciudad y la región necesitan un puerto activo al servicio de las Pymes, lo que les permitirá mejorar su competitividad e insertarse a costos razonables en el mercado global.
Para que esto sea factible – continúa la Mesa- “es necesaria la concreción de determinadas obras, y el dragado, señalización y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná es trascendental. Se han realizado numerosas gestiones ante las autoridades pertinentes para que se tengan en cuenta las aspiraciones del sector productivo de la región, principalmente con relación a lograr mayores profundidades.
“Hoy estamos ante un acontecimiento histórico, que puede marcar un antes y un después para nuestra ciudad y la región; y que nos posicionará como una ciudad con alternativas de crecimiento y desarrollo que brindará un futuro esperanzador para sus habitantes o nos sucederá lo mismo que le ocurrió a numerosos pueblos y ciudades cuando dejaron de funcionar los ferrocarriles; y seguramente no tendremos las mismas oportunidades que el resto de las ciudades que se verán beneficiadas con el nuevo contrato de la Hidrovía.
“Es por ello que llamamos a la reflexión y a la acción a nuestras autoridades ejecutivas y legislativas, tanto municipales, provinciales y nacionales”, expresa la Mesa de Entidades Productivas de la Ciudad de Santa Fe.
“Hace unos años proyectábamos una meta productiva de 100 millones de toneladas de granos, hoy estamos hablando de alcanzar los 200 millones de toneladas, y vamos a necesitar una gran inversión para adaptar nuestra infraestructura logística para atender semejante demanda de servicios en nuestro país; no solo por una mayor producción agrícola sino también por el movimiento de contenedores y cargas generales.
Esta importante obra no solo permitirá generar ahorros en el costo de los fletes, sino que también será un instrumento integrador y de desarrollo de importantes regiones productivas del país, para el NOA, el NEA y principalmente para la provincia de Córdoba.
En la parte final de las notas enviadas, dejan constancias de los aspectos que deberían contar el nuevo contrato para la Concesión del Dragado, Señalización y Balizamiento de la Hidrovía, mencionados en los primeros párrafos.
Firmaron las notas presentadas en la víspera, los presidentes de ADE, Dr. Benito Correnti; de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señor Ulises Mendoza; de la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación de la Ciudad de Santa Fe, Mmo. Sergio Winkelmann; de la Cámara de Comercio Exterior, señor Marcelo Perassi; del Centro Comercial de Santa Fe, CPN Martín Salemi; de la Sociedad Rural de Santa Fe, Dr. Ignacio Mántaras y de la Unión Industrial de Santa Fe, señor Alejandro Taborda.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.