
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


La ONG promotora de la Siembra Directa dispondrá de una parcela en la exposición para mostrar su sistema productivo.
ACTUALIDAD20/12/2023
Redacción
La unión hace la fuerza, y esto se refleja en cada edición de Expoagro, a través de las alianzas que se generan entre las diferentes entidades, instituciones y empresas. Tal es así, que Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) con más de tres décadas de experiencia en la promoción de prácticas sustentables en la producción de alimentos presentará un lote demostrativo en Expoagro 2024 edición YPF Agro. Esta parcela será un reflejo del Sistema Productivo impulsado por la institución, basado en una metodología innovadora de cinco pasos.
En este sentido, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, señaló: “Nuestro vínculo con Exponenciar continúa creciendo año a año. En esta oportunidad, pensamos que era interesante tener un plot donde se muestre el sistema de Siembra Directa. Expoagro es una vidriera muy prestigiosa en donde pasan agricultores, asesores y contratistas de todo el país y la región. En este marco, poder mostrar tecnologías de procesos es un enorme desafío para una institución como Aapresid. Nuestro objetivo es mostrar la película, no la foto”.
La propuesta se centrará en la organización de una Jornada Aapresid, reproduciendo las dinámicas de los encuentros a campo que llevan a cabo durante todo el año y que tiene como objetivo principal mostrar su Sistema Productivo, fundamentado en cinco pasos: 1.Intercambio de información y experiencias a nivel local; 2. Identificación de desafíos comunes; 3. Experimentación de soluciones en escenarios reales de producción, apoyadas en la ciencia, la experiencia de los productores y alianzas público-privadas; 4. Implementación a escala para el desarrollo de sistemas de producción orientados a anticipar escenarios futuros y 5. Garantías de sustentabilidad mediante estándares de certificación propios.
El recorrido por el lote demostrativo incluirá diferentes estaciones que abordarán cada uno de los puntos mencionados. Este espacio estará abierto al público durante los días de Expoagro, del 5 al 8 de marzo y permanecerá disponible durante todo el año.
Al respecto, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, compartió: "Es un honor para Expoagro contar con la participación de una institución tan destacada como Aapresid, reconocida por su compromiso con la producción sustentable y la innovación. Este reconocimiento nos llena de orgullo y refuerza nuestra colaboración con entidades líderes del agro y los productores".
La parcela se encuentra ubicada al lado del Tecnódromo Mario Bragachini. Convirtiéndose en una dupla ideal de contenidos técnicos sobre las últimas tendencias para la agroindustria.
Según informaron desde Aapresid, en las 4.3 hectáreas, se realizará una rotación de cultivos específica: Trigo/soja-Maíz y -Cultivo de servicio/Soja, distribuido en tres áreas de 1.4 hectáreas cada una. En esta campaña, se sembraron soja de primera y maíz. Mientras que para la próxima se contempla un cultivo de servicio/soja, una parcela con trigo/soja y otra con maíz.
En este sentido, Torres resaltó: “La idea fue justamente mostrar sistemas de producción, tecnología de procesos y en eso coincidimos con Exponenciar que este plot era una muy buena instancia para hablar de la institución, de los programas y la rotación de cultivos intensificada”.
La actividad estará dirigida a productores, asesores, estudiantes y público general. Además, las visitas guiadas, que se realizarán en español e inglés, serán parte integral de la experiencia brindada en Expoagro.
Por último, cabe destacar que en este espacio de trabajo en conjunto, también se suman como partners Atanor y Nidera con insumos, Apache con la sembradora oficial de la expo y Valtra con el tractor.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.