Llegó a Barbados el primer cargamento de carne vacuna argentina

El cargamento llegó en un contenedor refrigerado de 40 pies. Una empresa de ese país venderá la carne argentina en su propia casa central y la distribuirá en supermercados, restaurantes y hoteles.

GANADERÍA17/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-17 at 10.49.26

En el marco del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones que viene desarrollando la Cancillería argentina, y específicamente a partir del intenso trabajo desplegado con los países del Caribe, nuestro país concretó el primer envío de carne vacuna argentina a Barbados.

La representación diplomática de nuestro país en Barbados, a cargo del embajador Ciro Ciliberto, ha trabajado durante más de diez años junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y los Servicios Veterinarios del país caribeño para lograr la aprobación correspondiente, que ahora se materializa con una primera importación de la empresa Western Wholesale Inc., de Barbados, al frigorífico argentino ArreBeef. El cargamento de carne vacuna llegó en un contenedor refrigerado de 40 pies.

La empresa barbadense venderá la carne argentina en su propia casa central, y la distribuirá en supermercados, restaurantes y hoteles, permitiendo de este modo que la calidad de este producto argentino llegue a todos los públicos del mercado barbadense y a los millones de turistas que visitan la isla cada año.
La llegada de este primer cargamento fue presidida en un acto oficial por el embajador Ciliberto, el gerente de Comunicaciones y Marketing de Western Wholesale, Kobie Broomes, ejecutivos y empleados de la compañía, junto a miembros del servicio veterinario de Barbados.

En julio pasado, el Servicio de Sanidad Animal de Barbados había comunicado al SENASA la apertura de su mercado a las carnes bovinas maduradas, deshuesadas y subproductos derivados procedentes de Argentina, luego años de negociaciones diplomáticas y técnicas.

Barbados aceptó el modelo de certificado sanitario de exportación propuesto por el Senasa, con lo que dejó habilitadas las exportaciones desde Argentina. El servicio sanitario del país caribeño aceptó, además, que sea el Senasa el que confeccione y le envíe la lista de frigoríficos habilitados para comerciar sus productos a este destino.

Te puede interesar
Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email