
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.



La compañía líder mundial en el suministro de equipos agrícolas, de construcción y forestales, obtuvo el Premio a la Exportación Argentina en maquinaria agrícola.
Desde hace más de 20 años John Deere logra esta distinción de manera consecutiva, siendo además reconocida como una de las empresas que impulsa el comercio argentino en el mundo.
Esta distinción es otorgada por la revista Prensa Económica y cuenta con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía de la Nación.
La edición N° 36 del evento se desarrolló en el auditorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Este Premio es uno de los galardones más importantes en el ámbito del comercio exterior y premia el aporte de las compañías en distintas categorías tomando su nivel de exportaciones. Las empresas que más exportaron en su respectivo rubro durante el 2022 fueron las que consiguieron el reconocimiento.
El gerente de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de John Deere Argentina, Rodrigo Weisburd, resaltó: “En el 2023 se cumplen 65 años desde que John Deere fabrica ininterrumpidamente en la Argentina. Este premio refuerza una vez más nuestra idea de continuar apostando por la producción nacional y seguir desafiando a las personas a sumarse a un nuevo ciclo agrícola a través del uso de la tecnología, sustentabilidad y la optimización de los procesos”.
Las actividades productivas de la compañía se desarrollan en tres plantas que existen en Argentina: tractores, cosechadoras, plataformas y motores (marca John Deere) en Granadero Baigorria, Santa Fe; pulverizadoras y sembradoras (marca PLA by John Deere) en Las Rosas, Santa Fe; y botalones de fibra de carbono (marca King Agro) en Campana, Buenos Aires. La empresa cuenta con más 3200 empleados directos entre sus plantas y red de concesionarios exclusivos que está presente en más de 100 localidades del país y tiene 1200 proveedores nacionales de materiales y servicios.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.