
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Indecar cerró marzo con un récord histórico: vendió 30 máquinas, lo que representa tres veces más que el mismo mes del año anterior. Este hito se traduce en una facturación cercana a los 8 millones de dólares, consolidando un crecimiento firme en un contexto desafiante.
La participación de la empresa en Expoagro fue un punto de inflexión. Allí se presentaron oficialmente la nueva línea Guerrera Autoseed y la Neo Plant Precision, que captaron la atención de productores y contratistas de todo el país, y estuvieron acompañadas por una estrategia que incluyó descuentos de hasta 25% en sus equipos.
“Este marzo superó nuestras expectativas. La respuesta del productor y de los contratistas fue contundente, tanto por la innovación de nuestros productos como por la propuesta comercial. Estamos viendo los frutos de años de desarrollo enfocados en mejorar la precisión de la siembra”, afirmó Andrés Méndez, director de Desarrollo y Tecnología de Indecar.
Por su parte, Matías Basualdo, gerente comercial, destacó: “Los resultados de marzo reflejan un trabajo en equipo muy enfocado. La oferta especial en Expoagro fue decisiva, pero también lo fue haber interpretado lo que el cliente necesitaba en este contexto: eficiencia, precisión y financiamiento a medida”.
Con este desempeño, Indecar reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnología nacional aplicada al agro y proyecta un 2025 con más innovación y cercanía al productor.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
Uno de los grandes desafíos de la seguridad y la productividad para la industria del agro es el monitoreo de las tierras tanto de día como de noche. Hoy la tecnología permite que estos sistemas sean cada vez más sustentables, económicos y eficientes para poder vigilar grandes extensiones de territorio.
Un estudio basado en muestras argentinas confirma el impacto positivo de los probióticos en la producción de carne y leche.
"Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra” conectamos la innovación con los clientes y la sociedad para una agricultura más sustentable.
VAF Electrónica presentará su gama de dispositivos y lanzará un modelo con prestaciones inéditas para el mercado local.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.