Caminos de la Ruralidad: la provincia inauguró nuevas trazas en el Departamento Castellanos

Suman un total de casi 33 mil metros que favorecerá al aparato productivo de Sunchales, Colonia Aldao y Bauer y Siegel

ACTUALIDAD14/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-14 at 20.02.04

En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el gobierno de la provincia de Santa Fe inauguró este martes nuevas trazas en las localidades de Sunchales, Colonia Aldao, Bauer y Siegel. La iniciativa es impulsada de manera articulada entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y la Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

En total, los caminos mejorados suman casi 33 mil metros, favoreciendo a tres escuelas con más de 60 beneficiarios directos, entre alumnos y equipo docente y personal de otras tareas, de las localidades de Bauer y Sigel y Sunchales.

Sobre la inauguración de las trazas, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, manifestó: “Una nueva inauguración de trazas en tres localidades del departamento Castellanos, son más de 30 kilómetros de transitabilidad permanente, generando arraigo y permitiendo que el sector productivo apueste a la inversión, a la producción y a la transformación con valor agregado. Caminos de la Ruralidad son políticas públicas que necesitamos a lo largo y ancho de la provincia”.

INAUGURACIÓN EN SUNCHALES

Las inauguraciones comenzaron por la localidad de Sunchales, con la presencia del intendente Gonzalo Toselli; el senador Alcides Calvo, y la supervisora regional de Educación Primaria, Analía Gómez. También contó con la presencia de la directora de la Escuela N°1192 “Fortín de Sunchales”, establecimiento que cuenta con enseñanza secundaria, al cual acuden en total 28 alumnos y tiene tres puestos laborales.

En la zona se aprobó una traza de 13.370 metros, con una inversión de más de 47 millones de pesos (que se actualizan según IPC a 94.109.646). Dicho camino favorece la transitabilidad a 16 productores con 563 hectáreas granarias y 3646 hectáreas dedicadas a la ganadería; contando con casi 300 cabezas de ganado bovino de carne y 2866 cabezas bovinas de leche distribuídas en 11 tambos, que producen 22.524.150 litros anuales de leche cruda.

Luego de inaugurar la traza, el intendente Gonzalo Toselli expresó: “Estamos felices, satisfechos por este trabajo en conjunto con el gobierno de la provincia de Santa Fe, los productores, y las instituciones, ya que favorece el arraigo en la ruralidad, y lo que para nosotros es fundamental, el acceso a la educación, a partir de esta infraestructura nueva”.
Fabiana Furlong, por su parte, indicó que “la inauguración de esta obra es un bálsamo para nuestra comunidad, saber que los días de lluvia podemos seguir dictando clases normalmente es realmente un logro”.

NUEVA TRAZA EN COLONIA ALDAO

En la zona se aprobaron dos trazas que suman 10420 metros, con una inversión en infraestructura productiva de 50.355.728 pesos (cuyo monto actualizado por IPC asciende a 90.815.920). Las mismas favorecen el desarrollo de 2 apicultores con 330 colmenas, y a 18 productores con 376 hectáreas agrícolas y 2.845 hectáreas ganaderas, que cuentan con 924 cabezas de ganado bovino de carne, y 1.625 cabezas de ganado bovino de leche, distribuidos en 10 tambos que generan 10.057.210 litros anuales de leche cruda.

Durante el acto, el presidente comunal, Hugo Michelini, indicó: “Estoy realmente muy contento de estar aquí inaugurando este camino de ripio, con el que sumamos más de 10 kilómetros de mejoramiento. Esto es importante porque nos brinda la posibilidad de una transitabilidad permanente, y la salida de la producción, en nuestra zona, en la cuál hay muchísimos tambos, y hay familias que necesitan ir a la escuela o al médico. La atención a los mismos animales, el veterinario, el ingeniero agrónomo que viene a asesorar a los productores. En nuestra zona es sumamente importante poder contar con estas mejoras”.

El productor tambero Daniel Ingaramo, por su parte, dijo: “Conozco este camino desde hace 40 años, y tiene una gran importancia para poder llegar a los campos, y se tornaba intransitable, se destruía en épocas de temporal. Esto nos ayuda a planificar y también llegar con el balanceado para los animales, sacar la producción y llegar con insumos”.

INAUGURACIÓN DE CAMINO EN BAUER Y SIGEL

En la zona se aprobó una traza que suma 8.971 metros, con una inversión en infraestructura productiva de 65.207.000 pesos. Las mismas favorecen el desarrollo de dos apicultores con 105 colmenas, y a ocho productores con 561 hectáreas ganaderas, que cuentan con 10 cabezas de ganado bovino de carne, y 471 cabezas de ganado bovino de leche, distribuidos en cuatro tambos que generan 2.270.300 litros anuales de leche cruda.
Sobre la inauguración, la presidenta comunal de Bauer y Sigel, Ana Ceré, detalló: “Hoy nos hemos vestido de fiesta para inaugurar una obra muy impensada para nuestra localidad, es un proyecto muy importante. Hemos logrado concretar las rutas viales para el acceso digno en las escuelas rurales, además todos los tambos de la zona tendrán su camino ripiado. Cuando se trabaja de manera conjunta entre el Gobierno Provincial, los productores, el Municipio se pueden lograr obras muy buenas para nuestra localidad”.

En tanto, la directora de la Escuela Nº 1306 General Manuel Belgrano, de Campo Canavesio en la localidad de Bauer y Sigel, María José Tevez, agregó: “Este momento mágico que a vivimos hoy, es muy importante para toda la comunidad, en especial para nuestros niños que desde ahora van a poder venir todos los días a la escuela sin tener que interrumpir sus clases”.
En el acto se hicieron presentes las presidentas comunales de Josefina, Jorgelina Sicardi y de Colonia Cello, Carmen Heck, junto a productores de la zona.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email