
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
Las últimas precipitaciones permitieron un avance de siembra del 5%, pero en el 20% de la región no llovió. Si no llegan las precipitaciones, muchos desistirán de sembrar.
AGRICULTURA15/09/2023La región núcleo lleva un progreso del 5%. El año pasado, por la falta de agua, la siembra no alcanzaba ni al 1% de los lotes para esta misma fecha.
En el sur de Santa Fe, como en Bigand, las sembradoras avanzan a paso tranquilo. “La humedad disponible para sembrar es muy buena y está aumentando la temperatura de suelo”, señalan. La siembra se desplegará con fuerza la semana que viene.
En el noreste de Buenos Aires, como en Río Tala, arrancaron a sembrar hace una semana y el grueso se hará en 10 días. Las zonas del sudeste de Córdoba que recibieron agua comenzaron con los primeros lotes la semana pasada y esta semana intensificarán las tareas.
En el centro-sur de Santa Fe no hay humedad para sembrar maíz temprano.
En los alrededores de María Susana esperan lluvia la próxima semana, sino desistirán sembrar y harán en forma tardía.
En El Trébol tampoco hay humedad suficiente para sembrarlo, pero extenderán la fecha de siembra hasta fines de octubre.
En el noroeste de Buenos Aires, como en Piedritas, hay intenciones de sembrar temprano, pero está todo atado a lo que suceda con las lluvias. En los pocos lotes que poseen 70% de agua útil se va a sembrar el maíz temprano. “Por logística algo de temprano se tiene que hacer”, comentan.
“Los pronósticos muestran señales de actividad pluvial durante la tercera semana del mes”, dice Alfredo Elorriaga. Y agregar: “se espera que los volúmenes pluviales sean moderados y con similar distribución sobre el este. También se espera una mayor probabilidad de lluvias recurrentes sobre el centro y norte mesopotámico, lamentablemente, donde no se necesitan y donde pueden seguir causando daño”.
En tanto para la región núcleo, “septiembre sigue planteando una oferta de agua muy irregular. La expectativa está en que el cambio estacional mejore definitivamente la situación. Pero “hay probabilidad de precipitaciones a partir del martes 19, aunque se prevén bajos valores acumulados. Las mayores chances de recibir lluvias están para el sector este de la región y solo los modelos más optimistas indican que la inestabilidad podría llegar al centro santafesino”.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.