La Sociedad Rural de Rosario critica las políticas de asistencia al agro de Massa

Criticaron el plan de fertilización y las complicaciones generadas a partir de los impuestos aplicados a los fertilizantes y por las dificultades para importar.

ACTUALIDAD14/09/2023RedacciónRedacción
maiz

La Sociedad Rural de Rosario señaló el bajo impacto del plan de fertilización anunciado por hace algunas semanas por el gobierno en supuesto favor del agro. Además, denunció las complicaciones generadas al sector a partir de los impuestos aplicados a los fertilizantes y por las dificultades para importar.

Hace menos de un mes, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas con el objetivo de impulsar al campo y aliviar los efectos de la devaluación y la sequía.

Al anunciarse, se explicó que la medida estaría dedicada a los productores con hasta 150 hectáreas de trigo en la campaña 2022/23 y que hayan estado o sigan estando en Emergencia Agropecuaria. Se explicó también que quienes cumplieran con esos requisitos accederían al beneficio de recibir hasta 5 toneladas de urea como fertilizante por productor o productora para cultivos de trigo y maíz.

Rechazo de la Sociedad Rural de Rosario

En un comunicado titulado "Puro Humo", la Sociedad Rural de Rosario señaló el bajo impacto de la medida del gobierno y recordó las complicaciones generadas al sector a partir de los impuestos aplicados a los fertilizantes y las dificultades para importar.

Explicaron que sólo el 2,8% de la producción de trigo y maíz estaría alcanzada por esta resolución. En ese marco, agregaron que si se miden las cantidades de fertilizante usado en la Argentina, se está hablando de un "consumo anual de u$s3.000 millones", por lo que "el gobierno estaría bonificando apenas el 1%".

Por otra parte, en el comunicado señalaron que "no hay que olvidarse que antes de esta resolución el Estado gravó con el 7,5% la importación de fertilizantes y que además tiene trabada resoluciones de aprobación de la SIRA hasta de 90 días". Y agregaron que "toda esta situación llevó a un aumento de más del 18% de este insumo".

El impuesto aplicado al que se hace referencia en el comunicado es el implementado por Decreto N°377/2023 que implicó la ampliación del impuesto País, incorporando la importación de fitosanitarios, fertilizantes, equipamiento agrícola, partes y piezas para la construcción de maquinarias agrícola y repuestos.

El problema de las importaciones

En el comunicado también destacaron las complicaciones que generan las demoras para importar y abastecerse de los insumos agropecuarios. "Esta restricción a las importaciones, además de afectar a la agroindustria, pone en riesgo el normal desenvolvimiento de la producción agropecuaria", denunciaron.

En cuanto al panorama de los fertilizantes, detallaron que de los 5 millones de toneladas que se consumen anualmente en el país, el 60% se importan. En ese marco, afirmaron que las trabas a las importaciones "son un condicionante clave para la siembra de los cultivos de verano y el resultado final de la próxima campaña".

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email