Alerta para el maíz: qué factores que podrían disminuir la siembra

A nivel nacional se espera una producción superior a los 56 millones de toneladas, pero existen condicionantes que generan dudas en los productores a la hora de sembrar

AGRICULTURA14/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-14 at 2.58.52 PM

La falta de lluvia también genera preocupaciones en el sector del maíz. Por el momento, se proyecta que la superficie sembrada con maíz en el nuevo ciclo sea de 8,5 millones de hectáreas, la misma cantidad que el año anterior. Se espera una producción de alrededor de 56 millones de toneladas, en comparación con los 34 millones de toneladas de la campaña anterior.

Sin embargo, varios factores negativos podrían llevar a una disminución en la intención de siembra de maíz:
_ Lluvias: Se espera que el fenómeno “El Niño” aumente la cantidad de lluvia en la región pampeana en octubre, especialmente en la franja este del país. Pero es crucial que las lluvias se reactiven en la primera mitad de octubre para permitir la siembra temprana. De lo contrario, muchos productores podrían optar por sembrar soja en lugar de maíz.

_ Rendimientos del trigo: Los agricultores están esperando lluvias que mejoren las perspectivas del trigo, ya que esto influirá en su decisión de inversión en maíz. Si el trigo no recibe la cantidad de agua necesaria, los productores pueden optar por la soja, que requiere menos inversión.

_ Costos en aumento y márgenes de soja: Los costos de fertilizantes e insumos han aumentado en los últimos meses, mientras que los márgenes de la soja han mejorado. Estos factores pueden influir en la elección de cultivos para la próxima temporada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email