
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
A nivel nacional se espera una producción superior a los 56 millones de toneladas, pero existen condicionantes que generan dudas en los productores a la hora de sembrar
AGRICULTURA14/09/2023La falta de lluvia también genera preocupaciones en el sector del maíz. Por el momento, se proyecta que la superficie sembrada con maíz en el nuevo ciclo sea de 8,5 millones de hectáreas, la misma cantidad que el año anterior. Se espera una producción de alrededor de 56 millones de toneladas, en comparación con los 34 millones de toneladas de la campaña anterior.
Sin embargo, varios factores negativos podrían llevar a una disminución en la intención de siembra de maíz:
_ Lluvias: Se espera que el fenómeno “El Niño” aumente la cantidad de lluvia en la región pampeana en octubre, especialmente en la franja este del país. Pero es crucial que las lluvias se reactiven en la primera mitad de octubre para permitir la siembra temprana. De lo contrario, muchos productores podrían optar por sembrar soja en lugar de maíz.
_ Rendimientos del trigo: Los agricultores están esperando lluvias que mejoren las perspectivas del trigo, ya que esto influirá en su decisión de inversión en maíz. Si el trigo no recibe la cantidad de agua necesaria, los productores pueden optar por la soja, que requiere menos inversión.
_ Costos en aumento y márgenes de soja: Los costos de fertilizantes e insumos han aumentado en los últimos meses, mientras que los márgenes de la soja han mejorado. Estos factores pueden influir en la elección de cultivos para la próxima temporada.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.