¿Leche o Petróleo?

Aunque parezca una contradicción absurda, para nuestra sociedad. No lo es para la realidad económica imperante.

ACTUALIDAD13/09/2023RedacciónRedacción
petro

Sin leche es inconcebible la nutrición de nuestra sociedad que encuentra en sus derivados, una elevada fuente proteínica de origen animal. Sobre todo, en estos momentos en que las carnes suelen estar ausentes de la ingesta diaria de millones de argentinos, por el costo casi inaccesible de ella, para las grandes mayorías.

Todos sabemos que el petróleo es la fuente de energía imperante y que resulta imprescindible para la actividad económica, la logística del país depende de ella, y no resulta cancelable para mantener a la economía en pie.

Lo que reclamamos al gobierno, es el compromiso por revertir el trato absolutamente discriminatorio y asimétrico sobre la producción agropecuaria. Con relación a la producción petrolera, NO TIENE PARANGONES EN NINGUN PAIS DEL MUNDO sobre todo si comparamos Argentina con EE.UU, que como nosotros, produce Leche y Petróleo.

La producción lechera – el tambo- es la actividad productiva, SIMBOLO, de agregado de valor en origen, que además promueve el poblamiento del campo evitando el éxodo rural, que solo llena de indigentes a las urbes y permite que la tierra urbana se vuelva cada vez más cara y escasa.

Producto de la irracional política de lechería estamos extinguiendo a los pocos tambos medianos que van quedando, fuentes de trabajo familiar clásica. Porque los tambos chicos son un recuerdo del pasado.

Nuestros productores lecheros se ven afectados no solo por una sequía histórico, sino por la irracional política tributaria que grava al capital productivo (de manera destructiva, cobra por el valor de cada vaca, cobra por el valor del suelo) y no a la ganancia obtenido por él. Grava a los insumos sanitarios (uso cotidiano y dolarizado), cobra impuestos a los alimentos del ganado lechero, grava con IVA, a la leche producida. Y si existiera una mínima ganancia también es gravada. Como si todo esto fuera poco, a los lácteos se los grava con RETENCIONES, nombre con que se identifica a los Derechos de exportación.

Todos los tambos del país que trabajan a reglamento fiscal y sanitario, dentro del orden legal imperante están técnicamente en quiebra, con rentabilidad negativa. Todo otro productor lechero, que no tenga esta situación es porque trabaja en circuitos de evasión a los que lleva el irracional sistema actual, para tratar de sobrevivir. Por eso debemos defender a los tamberos en contra de un sistema que los extingue, llevando a concentrar y monopolizar la actividad.

La situación sobre la actividad lechera es MUY GRAVE y no admite espera en su solución de fondo. La entrega de subsidios, compensaciones y otras mentiras publicitarias, para soliviar el mal, son INUTILES. Es urgente eliminar toda presión fiscal o impositiva que impida que la actividad lechera deje de ser rentable y desaparezca. Servimos a la Patria mejorando a su producción. Sociedad Rural de Rosario.-

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email