
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
Promediando la semana, la plaza doméstica exhibió una dinámica estable en términos generales, aunque con una menor presencia de compradores participando activamente por hacerse de mercadería.
AGRICULTURA06/09/2023Por Luis Ciucci.- En el mercado de maíz se mantuvo el abanico de posibilidades de entrega, al tiempo que los precios propuestos no presentaron variaciones respecto del martes. Por su parte, el trigo registró un recorte marginal en la cantidad de posiciones abiertas de la cosecha 2023/24 y ofrecimientos estables entre jornadas. Finalmente, los valores propuestos en el mercado de soja se ubicaron por encima de los registros de la anterior rueda de operaciones.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con saldo dispar. Los futuros de trigo concluyeron la rueda al alza de la mano de la cobertura de posiciones cortas y compras de ocasión. Por su parte, el maíz finalizó en terreno negativo cediendo ante proyecciones de una producción récord en Brasil y un aumento en la cosecha del cereal ucraniano. Finalmente, al inicio de la semana el USDA informó que el 53% de la soja de EE.UU. se encontraría en condiciones entre buenas y excelentes, 5 p.p. por debajo de la semana anterior y 2 p.p. por debajo de lo que esperaban los operadores, lo que llevó a la oleaginosa de Chicago a anotar suba en todos sus contratos,
El mercado de soja registró un menor número de compradores activos, al tiempo que las ofertas del día ajustaron al alza con relación al día martes.
En este sentido, el valor propuesto por la oleaginosa disponible y para las fijaciones de mercadería fue de $ 143.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.
En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol.
En el mercado de trigo, ante la presencia de un comprador menos respecto del martes y un recorte marginal en la cantidad de posiciones abiertas de compra, los precios propuestos se mantuvieron sin cambios entre ruedas.
De esta forma, la oferta para la entrega disponible y contractual nuevamente se ubicó en US$ 235/t.
Luego, el tramo noviembre-enero de 2024 se situó en los US$ 215/t, sin cambios entre jornadas.
El maíz no presentó mayores novedades, en un mercado que contó con buena presencia de compradores y mostró estabilidad en materia de precios propuestos.
Por el cereal con descarga inmediata y para las fijaciones de mercadería se ofrecieron abiertamente $ 63.000/t o US$ 180/t, al igual que en la jornada previa.
La entrega contractual también alcanzó los $ 63.000/t. Luego, la posición septiembre se situó en los US$ 180/t, siendo la propuesta en moneda local de $ 63.000/t.
En cuanto al maíz del próximo ciclo comercial, el tramo febrero-abril de 2024 se volvió a encontrar en los US$ 180/t, con la entrega entre mayo y junio arribando a los US$ 175/t. Finalmente, la posición julio se situó al igual que ayer en valores de US$ 170/t.
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
El mercado de sorgo se mantuvo estable entre ruedas. En la tarde de hoy, US$ 215/t fue nuevamente el valor propuesto para la entrega de mercadería entre febrero y agosto del de 2024.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.