
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El segundo complejo exportador argentino siente los efectos de la sequía en su comercio exterior, con una baja de exportaciones de US$ 2.275 millones.
AGRICULTURA03/09/2023Con el avance de cosecha de maíz tardío, agosto habría cerrado como el mejor mes de exportaciones maiceras en lo que va de la campaña, sumando 3,3 Mt embarcadas. Sin embargo, el recorte de cosecha del 33% a 34 Mt en la campaña 2022/23 se siente con fuerza en el comercio exterior maicero.
En este sentido, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que en los primeros seis meses de la campaña, los embarques de maíz cayeron un 40%. En lo que va de la 2022/23 se exportaron 9,5 Mt menos de maíz que el año pasado. Esto redundó en un Complejo Maíz que lleva un baja de exportaciones de US$ 2.275 millones respecto a la primera mitad de la campaña 2021/22. Una leve mejora de los precios promedio de exportación de este período, de US$ 253/t a US$ 263/t, amortiguó muy poco esta caída.
Con un tipo de cambio establecido la semana siguiente a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en $350/US$, perdió sentido el tipo de cambio diferencial de $340/US$ fijado por el programa. Este fenómeno se vio reflejado en una fuerte desaceleración de ventas al exterior. Asimismo, la suba del tipo de cambio también tuvo su impacto en un recorte de la comercialización interna de maíz.
En las tres primeras semanas del Dólar Agro se comercializaron, en promedio, 380.000 toneladas semanales del cereal. Luego vino la devaluación, y las dos semanas posteriores a ésta encontraron un promedio de contratos y fijaciones cercano a las 117.000 toneladas de maíz.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.