Las exportaciones de maíz se convirtieron en las más bajas de los últimos cinco años

El segundo complejo exportador argentino siente los efectos de la sequía en su comercio exterior, con una baja de exportaciones de US$ 2.275 millones.

AGRICULTURA03/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-01 at 6.46.19 PM

Con el avance de cosecha de maíz tardío, agosto habría cerrado como el mejor mes de exportaciones maiceras en lo que va de la campaña, sumando 3,3 Mt embarcadas. Sin embargo, el recorte de cosecha del 33% a 34 Mt en la campaña 2022/23 se siente con fuerza en el comercio exterior maicero.

En este sentido, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que en los primeros seis meses de la campaña, los embarques de maíz cayeron un 40%. En lo que va de la 2022/23 se exportaron 9,5 Mt menos de maíz que el año pasado. Esto redundó en un Complejo Maíz que lleva un baja de exportaciones de US$ 2.275 millones respecto a la primera mitad de la campaña 2021/22. Una leve mejora de los precios promedio de exportación de este período, de US$ 253/t a US$ 263/t, amortiguó muy poco esta caída.

Con un tipo de cambio establecido la semana siguiente a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en $350/US$, perdió sentido el tipo de cambio diferencial de $340/US$ fijado por el programa. Este fenómeno se vio reflejado en una fuerte desaceleración de ventas al exterior. Asimismo, la suba del tipo de cambio también tuvo su impacto en un recorte de la comercialización interna de maíz. 

En las tres primeras semanas del Dólar Agro se comercializaron, en promedio, 380.000 toneladas semanales del cereal. Luego vino la devaluación, y las dos semanas posteriores a ésta encontraron un promedio de contratos y fijaciones cercano a las 117.000 toneladas de maíz.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email