
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El último mes registró un déficit de precipitaciones del 80%. Qué dice el último informe de la Guía Estratégica para el Agro
ACTUALIDAD01/09/2023
Redacción
La Región Núcleo está experimentando un período de incertidumbre debido a la falta de lluvias. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, agosto registró un déficit de precipitaciones del 80%, lo que ha generado preocupación entre los productores.
La sequía ha llevado a una situación crítica en la que se necesita con urgencia una cantidad específica de lluvia para garantizar la viabilidad de los cultivos de trigo y maíz, así como para aliviar la presión financiera en el sector.
Los productores de la Región Núcleo están mirando con atención el cielo, ya que se ha establecido un umbral crucial de 30 mm de lluvia que marcará la diferencia en la temporada de cultivo. Esta cantidad de precipitación es esencial para asegurar una cosecha de trigo exitosa y proporcionar ingresos en diciembre para hacer frente a los gastos de alquiler de tierras.
Además del trigo, la lluvia también se necesita para respaldar la siembra de maíz, que está programada para septiembre. Si bien lo ideal sería contar con más de 50 mm a principios de septiembre para una siembra tranquila, los agricultores están dispuestos a sembrar incluso si se obtienen 30 mm, anticipando una mejora en las condiciones climáticas debido al fenómeno de El Niño.
El consultor de GEA, Alfredo Elorriaga, señaló que “30 milímetros le cambian la cara al cultivo y mantienen expectativas productivas”. Esta cantidad de lluvia no solo aseguraría una cosecha parcial de trigo sino también un ingreso crucial en diciembre. Además, ayudaría a controlar la propagación de la roya amarilla y naranja, que requiere tratamientos adicionales.
En cuanto al maíz, la disponibilidad de agua determinará si la siembra ocurre en septiembre o si se retrasa hasta diciembre. Una siembra tardía implica costos adicionales, y los agricultores se enfrentarían a una falta de ingresos entre marzo y abril del próximo año. La incertidumbre en torno a las lluvias está generando ansiedad entre los productores, ya que la falta de agua amenaza con impactar significativamente sus resultados financieros.
Afortunadamente, hay un rayo de esperanza en el horizonte. Según los pronósticos, se esperan precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas aisladas en la Región Núcleo a partir del 1 de septiembre. Los modelos numéricos predictivos sugieren que las lluvias se concentrarán en la franja este durante la primera década de septiembre, con un aumento gradual en su volumen y extensión hacia Santa Fe, el noroeste de Buenos Aires y posiblemente también el este de Córdoba.
La falta de lluvia ha tenido un impacto notable en los cultivos. Hace dos semanas, aproximadamente la mitad de los campos se encontraba en condiciones muy buenas, pero ahora solo el 10% conserva este estado. Los cuadros regulares han aumentado del 15% al 22% debido al estrés hídrico y las fluctuaciones de temperatura.
Desde diferentes regiones de la Región Núcleo, los agricultores coinciden en que las lluvias pronosticadas para el fin de semana son cruciales para mantener la viabilidad de sus cultivos. A pesar de la incertidumbre, la esperanza persiste, y los agricultores aguardan con ansias un alivio en forma de lluvias para asegurar sus cosechas y sus ingresos en los próximos meses.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad