La maquinaria agrícola mostró signos negativos en el segundo trimestre del año

Prácticamente todos los segmentos experimentaron caídas en las ventas. Y, si bien la facturación registró aumentos, en la mayoría de los rubros quedó por debajo de la inflación.

ACTUALIDAD30/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-30 at 3.02.05 PM

La venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2023 alcanza una facturación de 126.601,5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 60,7% en relación con el mismo trimestre de 2022. 
Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 57.538 millones de pesos, lo que representa una suba de 127% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de implementos y cosechadoras aumenta 57,8% y 35,1%, respectivamente, mientras que las sembradoras registran una caída interanual de 3,1%. 

En el segundo trimestre de 2023, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de tractores registran una suba interanual de 4,5%, mientras que el resto de los segmentos registran caídas interanuales. Las sembradoras exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 50,2%; las cosechadoras, 42%; y los implementos, 32%. 

Las ventas en unidades de producción nacional de tractores registran un ascenso de 8,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto a igual trimestre del año anterior, mientras que las ventas en unidades de implementos de producción nacional presentan una caída interanual de 29,5%. En el caso de las sembradoras y de las cosechadoras, no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico. 

Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2023, los implementos de producción nacional presentan una participación de 96,2% y los tractores, de 95,8% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

Participación en el mercado

En el segundo trimestre de 2023, los tractores participan con el 45,4% de la facturación total, con 57.538,0 millones de pesos; los implementos alcanzan un 23,9% de participación, con 30.273,8 millones de pesos; las cosechadoras tienen un 15,7% de participación, con 19.862,5 millones de pesos; y las sembradoras representan el 15,0% restante, con 18.927,2 millones de pesos.

En cuanto a la participación de los distintos subgrupos de implementos, se observa que las pulverizadoras representan el 40,3%, con 12.193,4 millones de pesos de facturación; los otros implementos participan con el 38,5%, con 11.661,1 millones de pesos de facturación; y los implementos para acarreo y almacenaje de granos, con 6.419,3 millones de pesos, representan el 21,2% restante.

Análisis del primer semestre

La venta de maquinaria agropecuaria registra, en el primer semestre de 2023, una facturación de 205.143,4 millones de pesos, que representa un aumento de 66,8% respecto al primer semestre de 2022. 
Los tractores presentan un incremento de 118,8% en la facturación en el período enero-junio 2023 en comparación con el mismo período del año pasado. Los implementos aumentan 67,5%; las cosechadoras, 55,8%; mientras que las sembradoras registran una caída interanual de 4,2%. 

El total de unidades vendidas nacionales e importadas de tractores presentan una suba interanual de 0,7% en el primer semestre del año, mientras que el resto de los segmentos presentan caídas interanuales. Las sembradoras muestran una disminución de 49,8%, las cosechadoras caen 32,3%; y los implementos experimentan una baja de 28,6%.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email