
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Se trata de lluvias escasas a moderadas para la región pampeana, pero es una señal positiva para el sector. Cuánta agua se espera y qué otros indicadores aparecen para dar cierta esperanza
ACTUALIDAD29/08/2023
Redacción
Argentina no pudo dejar atrás las condiciones que dejó la feroz sequía que afectó al pasado ciclo productivo. La sequía sigue y la preocupación es enorme en el sector productivo. Lamentablemente, a la presión de la falta de agua se le suma la que ejercen los costos que se han disparado en los últimos dos meses.
En la franja central, la siembra de maíz debería empezar en 15 días y no hay condiciones de siembra siquiera en la franja este. La condición del trigo se ha desplomado durante este mes: se estima que el 20% está en condiciones regulares. Para que el potencial de rinde no se desplome, debe llover antes del 15 de setiembre. Por eso destacamos la importancia que tiene esta señal de lluvias que enciende la esperanza para la primera semana de setiembre.
Los modelos muestran entre el 1 y el 8 de setiembre lluvias con acumulados de 10 a 35 mm, que incluso podrían ser puntualmente mayores. El este sería la zona más beneficiada: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, sobre todo el sector NE del país. Para el oeste, las lluvias podrían llegar a parte de La Pampa y, solo por el momento, al SE de Córdoba con escasa oferta de agua.
Si bien hay que ser muy cuidadosos con este pronóstico porque hay una gran angustia en el sector por la falta de agua, el consultor Elorriaga destaca: “hasta hace una semana, no había lluvias a la vista para el inicio de setiembre. En los pronósticos ahora se observan precipitaciones muy importantes para Perú y Brasil, que coinciden con la prevista para Argentina. Esto es positivo porque podría tratarse de un cambio de tendencia en el patrón pluvial que viene sufriendo nuestro país”.
Este fin de semana, entre el 26 y el 27 de agosto, los termómetros mostraron mínimas muy importantes, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. En La región núcleo, se midieron valores de -2,9 °C en General Pinto. Pero adentrándonos en territorio bonaerense, las mínimas estuvieron entre los -3 y -6°C. Olavarría y Las Flores marcaron -3,5 °C. Los termómetros en Azul, Bolívar, y Tandil se sumergieron 4,5°C por debajo del cero. En Coronel Suárez, la mínima térmica fue de -5,6°C.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad