
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Qué ocurrió en el último ciclo y cómo prepararnos para encarar el que viene. Las recomendaciones del experto, Pablo Cattani.
ACTUALIDAD26/08/2023
Redacción
Pablo Cattani es consultor en conservación y uso de forrajes conservados. Transcurrido uno de los ciclos más atípicos de la historia, el especialista compartió algunas moralejas arrojadas por la campaña forrajera que, paradójicamente, recién culminó en el mes de junio.
“Hay que destacar que para reunir la cantidad de forrajes necesarios que soporten la carga animal de los establecimientos ganaderos, hizo falta en algunos casos picar un 20% más de hectáreas”, expresó Cattani. Esta situación sacó a la luz la importancia de usar tecnologías que ayuden a hacer un mayor aprovechamiento del cultivo. En este caso, el cabezal ORBIS permite realizar un corte más bajo con respecto al suelo, lo que impacta en un mayor aprovechamiento del cultivo, y resulta clave el correcto uso del copiador de terreno.
“En la misma dirección, y con el objetivo de obtener volumen de material, en esta campaña se picaron forrajes bien maduros. Al ser una temporada muy seca y con mucha tierra en los cultivos, los contratistas coinciden que esto generó mucho desgaste de máquinas”, detalló el especialista.
Hay que considerar además que los cultivos maduros, producto de la sequía, son muy fibrosos y con alta proporción de cenizas, lo que los hace aún más agresivos. Por eso, los elementos de desgaste de las máquinas CLAAS vienen tratados de modo de prolongar su vida útil gracias a su recubrimiento de material duro.

Cattani recordó que muchos maíces que se sembraron para picar no llegaron a producir grano, por lo cual, para preparar raciones, algunos productores se enfrentan a la necesidad de comprar grano fuera de su campo, lo que encarece los costos. Pero ante esta realidad, lo primero a evaluar es la calidad del material que se está picando. Para ello las JAGUAR vienen equipadas con sensor NIR, una herramienta que permite conocer los valores de las sustancias constituyentes del forraje al instante de picar. Así es posible conocer la calidad del forraje, es decir, el “techo” de calidad que se deberá luego mantener dentro del silo. El monitoreo permanente de la sustancia da una mayor ventaja con respecto a la toma de muestras del silo para un laboratorio. En este último caso intervienen distintas variables que influyen en el resultado, a lo que se le suma la representatividad de la muestra en relación al volumen del silo.
Por último, hay que considerar que la coyuntura de la última campaña impacta especialmente en el acondicionamiento de los equipos para encarar el nuevo ciclo de cultivos de invierno. Reparar las máquinas bien y rápido es la premisa. Nuevamente será el desafío picar cultivos bien secos, con la máxima cantidad de grano para tratar de bajar los costos de la ración.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.