
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Con sede en la Bolsa de Comercio de Rosario, está integrada por más de 30 actores de la cadena de producción, comercialización e instituciones. Tendrá un rol activo en el desarrollo del sector.
ACTUALIDAD10/08/2023
Redacción
Con el objetivo de promover el desarrollo de la cadena de producción y comercialización de legumbres, se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario la firma de la carta de intención para constituir la Mesa de Legumbres de Santa Fe. El órgano, que tiene como sede a la BCR, está compuesto por más de 30 productores, empresas líderes e instituciones de apoyo técnico, científico y comercial.
Durante la firma del documento, el presidente de la BCR, Miguel Simioni, reafirmó el compromiso de la entidad en la conformación de mercados institucionalizados, tanto para su expansión en Argentina como para su posicionamiento a nivel global: “La formalización de esta Mesa nos empuja, ayuda y nos motiva a seguir trabajando en semillas, fitosanitarios, precio de referencia y estándares de calidad. Que todo eso funcione en la Bolsa de Comercio de Rosario es un trabajo en conjunto que debemos hacer para fortalecer una mayor y mejor producción de legumbres”.
En el estrado estuvieron presentes junto a Simioni, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, el secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, German Burcher; la secretaria de Agroalimentos de la provincia, Maria Eugenia Carrizo y la coordinadora de la Mesa de Legumbres, Bernarda Vuegen, Mientras el Vicepresidente del SENASA, Rodolfo César Acerbi, junto a autoridades de la entidad participaron de manera virtual.
 
“Estamos abordando los temas que hacen a toda la cadena productiva, desde el consenso, las discusiones y con un norte muy claro: incrementar la producción, mejorar la calidad y mejorar cuestiones tecnológicas en los procesos industriales”, detalló Costamagna, quien celebró el nivel de integración y trabajo conjunto de todos los actores que conforman el espacio.
Vale señalar que la Mesa de Legumbres viene trabajando activamente en el desarrollo del sector, promoviendo espacios de generación de conocimientos, tanto en el ámbito público como privado; visibilizando la importancia de la cadena de valor en la provincia, así como los beneficios que genera para las economías regionales, la sostenibilidad en materia agronómica y el desarrollo económico del país. La Asamblea Constitutiva del órgano tendrá lugar el 8 de septiembre, en el que se hará en el INTA Oliveros, Santa Fe.
“Quiero resaltar la importancia que tiene la articulación entre los actores del sector público, privado, nacional y provincial, junto con entidades como el SENASA, INTA, la Bolsa y las facultades de Ciencias Agrarias. En el proceso de articulación se gana confianza entre los actores, un esquema asociativo es superador a la individualidad. Hoy firman carta de intención porque están convencidos de que es superadora a un trabajo individual”, indicó German Burcher.
En tanto, Mayra Boglich, Gerenta General de INALPA, agradeció el espacio que la Bolsa le brindó a la mesa. Es fundamental para darle institucionalidad, representatividad, tener sede en esta casa”, aseguró Boglich. Y destacó: “Celebro la apertura a la sociedad que tiene la institución, que se ha involucrado en la problemática de la región y de los industriales”.
En Argentina, uno de los principales países exportadores de legumbres, se vislumbra un prometedor potencial para el sector. Aunque el consumo per cápita de legumbres en el país fue de 800 gramos en 2020, se espera que esta cifra aumente debido a los beneficios para la salud y a la creciente incorporación de estos alimentos en la dieta diaria. Además, se proyecta un aumento en la demanda mundial impulsada por el incremento en el consumo de legumbres en Asia.
Daniel Costamagna, Ministro de producción, ciencia y tecnología de Santa Fe.
Miguel Simioni, presidente BCR
Julio Roldán, presidente Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.
Alejandro Longo, INTA
Facundo Frick, SENASA
Ileana Gatti, Facultad de Ciencias Agrarias –UNR.
Alejandro Scarabelli, Agricultores Federados Argentinos (AFA).
Nicolás Jaimovich, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Zulma Jodor, Cooperativa Agricola de Godoy ltda;
German Oreggioni, Agrofin Agrocommodities SA
Melisa Arribere, Jewell Especialidades SA.
Ingrid Sterner, Ronalb SRL.
Gina Bordet, Agro Inversiones Pampeanas SA
Mauricio Diaz, Matresfood Trading;
Sergio Di Pego, Don Elio SA
Mayra Boglich, INALPA
Javier Hormazabal, Uranga Trading SA.
Federico Ciuffoli, Riboldi SA.
Jose D’Aloisio, FYO
Daniel Endrizzi, Prodesur SRL.
Mauricio Diruscio.
Marcela Fabrissin.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.