
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


En temporada de partos crecen las consultas sobre el manejo de vientres. ¿Qué patologías merecen especial atención y cómo tratarlas?
ACTUALIDAD30/05/2023
Redacción
Los bovinos son susceptibles a distintas enfermedades infecciosas causadas por virus, bacterias y parásitos, y deficiencias de nutrientes que pueden ocasionar abortos. Un buen manejo de nuestro sistema ganadero comienza con la prevención de estas enfermedades, el diseño de planes sanitarios sólidos y su correcta ejecución para asegurar el bienestar animal y llegar con buena condición al parto. El ingeniero agrónomo Nicolás Licoff (asesor privado) pasó por Agenda Aapresid para repasar sobre la sanidad bovina desde el servicio hasta el parto.
La mayoría de los abortos se originan por enfermedades infecciosas bacterianas como brucelosis y leptospira, parasitarias como neospora y otras de tipo viral. Siempre la recomendación es la consulta veterinaria y el cumplimientos de los esquemas y momentos de vacunación; esto implica acciones tanto previas al parto de vaquillonas preñadas como post parto en los terneros.
Algunas vacunas se aplican en todo el ganado y otras sólo a los grupos gestantes. Dentro del calendario sanitario tenemos también vacunas obligatorias, como el caso de aftosa y brucelosis, y otras de manejo que se implementan a criterio del veterinario actuante, según la zona y los antecedentes del campo.
La hipomagnesemia es una enfermedad asociada a bajos niveles de magnesio (Mg) en sangre debido a una menor ingesta o mayor demanda por parte del animal y afecta a bovinos adultos, particularmente después de situaciones de estrés como un parto. Esa falta de Mg hace que la vaquillona realice mayor esfuerzo en el alumbramiento y tenga partos prolongados. Consecuentemente, la cría no nace rápidamente y se interrumpe el suministro de oxígeno en el canal de parto, resultando en terneros nacidos muertos o inclusive la muerte de la madre.
El aporte diario de Mg al animal es necesario, sobre todo en períodos de mayor requerimiento como gestación y lactancia. El asesor hace hincapié en que "la suplementación de Mg debe ser una estrategia de manejo hasta después de terminada la parición, y hoy en día contamos con numerosas herramientas para hacerlo".
Las pariciones agrupadas por mes o por tercios (primeros dos meses y cola del último mes de parición) permite una mayor atención a los partos y gestionar mejor los recursos humanos, las herramientas sanitarias preventivas y la suplementación nutricional.
Con la tendencia a los entores de vaquillonas de 15 meses, cobra relevancia el cuidado de las vacas jóvenes con cría. Servir vaquillonas de 15 y 16 meses de edad es una práctica donde se le "gana" un año de vida útil y el beneficio de mayor eficiencia de producción.
Licoff recomienda hacer este tipo de entores en aquellos sistemas donde uno pueda garantizar la correcta recría pre-servicio y post-parto, ya que en definitiva esa vaca pare muy joven, y con su cría al pie debe continuar su desarrollo hasta llegar a adulto. Un mal manejo puede desencadenar una serie de problemas fisiológicos como retrasos en tomar servicio, disminución de la fertilidad de los celos y bajos porcentajes de preñez.
Afortunadamente en nuestro país existe genética de toros de razas cárnicas y lecheras probados en cuanto a facilidad de partos, es decir, que utilizados en vaquillonas permiten reducir el número de partos difíciles.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad