Aapresid y PUMA se unen para trabajar juntas en Carbono

En el marco de Expoagro, Aapresid y PUMA firman un acuerdo de medición de huella de carbono, con el fin de conocer más sobre nuestros sistemas productivos y cómo ser cada vez más sustentables.

EXPOAGRO 11/03/2023RedacciónRedacción
unnamed (77)

 Frente al desafío de producir más alimentos para una población en crecimiento y preservar al mismo tiempo los recursos naturales, el sector agrícola se ve obligado a redoblar sus esfuerzos y pensar nuevas formas para seguir escuchando e interpretando a la naturaleza.

El agro es uno de los sectores que tiene más oportunidades de capturar carbono y en este camino, PUMA apuesta a involucrarse con Aapresid, mediante su innovadora calculadora de Carbono (CO2). Dicha herramienta, permitirá obtener un cálculo validado y certificado de las emisiones y capturas de gases de efecto invernadero (GEI) y la variabilidad de las diferentes prácticas para agregar valor a la producción agropecuaria.

Continuando con las líneas de trabajo que la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) viene impulsando en torno a Carbono, sustentabilidad y Agricultura Siempre Verde (ASV), basada en rotaciones diversas que apuntan a mantener el suelo cubierto de plantas vivas a lo largo de todo el año; y acompañada de la Siembra Directa, que entre sus numerosos beneficios, evita la oxidación de la materia orgánica y la consecuente pérdida de carbono, suma a sus investigaciones el cálculo de huella, como un nuevo eslabón para seguir generando información.

Por su parte Plataforma Puma es una Startup AgTech que promueve la digitalización del sector agropecuario cómo vehículo para alcanzar una producción más sustentable. En 2020 introdujo al mercado la primera calculadora de huella de carbono para el monitoreo de cultivos. Se propone cómo una solución tecnológica que permite tomar decisiones inteligentes para agregar valor al negocio e incrementar su rentabilidad por medio del uso de la analítica de datos e inteligencia artificial. Esto hace más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos.

De esta manera, PUMA y Aapresid firmaron un acuerdo para medir huella de carbono en 10 mil hectáreas de los suelos argentinos, generando información valiosa para los productores de la institución. Desde la expertise de Aapresid, se aportarán datos con el fin de cuantificar la huella de carbono en distintos ambientes productivos del país, contribuyendo a crear conciencia en el sector agropecuario y promoviendo que cada vez más productores se sumen a esta propuesta.

Desde PUMA, María Inés Di Nápoli, CEO y Co-Fundadora, expresó que es un orgullo enorme firmar este convenio con Aapresid, por lo que significa la institución dentro del sector agropecuario y por lo que representa el mismo: “Es sin lugar a dudas la posibilidad de aprender juntos y generar conocimiento para mejorar los resultados que hoy tenemos. En definitiva, el poder ser cada vez más sustentables, es el camino que queremos recorrer y este convenio es el punto de partida para seguir aprendiendo”.

Por parte de Aapresid, el Presidente David Roggero declaró: “para Aapresid trabajar en carbono es fundamental. Nuestra Misión es producir de la forma más sustentable que podamos, y en esa línea es importante poder ajustar nuestros sistemas para obtener la mayor captura de captura y la menor emisión de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera. Somos conscientes que a través de la fotosíntesis podemos capturar parte de ese carbono y creemos que podemos ser parte de la solución en la lucha contra el cambio climático. Pero para avanzar en estos desafíos necesitamos investigación, información y mediciones. Este convenio con Puma es clave en ese sentido”.

Te puede interesar
El IPCVA con fuerte presencia en Expoagro

EL IPCVA CON FUERTE PRESENCIA EN EXPOAGRO

Redacción
EXPOAGRO 15/03/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.

Foto - Lewandowski Expoagro

Lewandowski: "El sector siempre tiene una mirada positiva, pero hay que acompañarlo desde el Estado con medidas y políticas"

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.

expo 4

Una apuesta a la oferta más amplia y competitiva en financiamiento para la producción

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email