
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.


Así destacó Laura Grosso, de la empresa Grosso Tractores de Rafaela, quien expondrá este miércoles en las II Jornadas de Empresas Familiares, organizadas por la Universidad de Belgrano y CAPS consultores. Le sirvieron dos cosas: ir anticipándose a los pasos de evolución de la empresa y la profesionalización desde la gestión hacia la dirección.
EMPRESAS05/07/2022
Redacción
Los días 6 y 7 de julio se desarrollarán las II Jornadas de Empresas Familiares de manera online, organizadas por la Universidad de Belgrano y CAPS consultores, ambos de Buenos Aires, bajo el lema «Por el éxito empresario y la felicidad familiar».
Una de las expositoras será la Lic. Laura Grosso de la empresa Grosso Tractores de Rafaela, que se toma como caso de éxito por la profesionalización de la empresa familiar.
«Hace tiempo estoy vinculada con el mundo de las empresas familiares porque cuando uno transita ese camino lo primero que trata de hacer es capacitarse sobre el tema y vincularse con gente experimentada; de ahí mi contacto con varios de los expositores y los organizadores de la jornada, con algunos de ellos trabajan asesorando la empresa, y el pedido de compartir nuestra experiencia hacia personas a las que le interesa la temática», destacó en una entrevista.
Y agregó: «es una empresa familiar de segunda generación, que ya tiene 40 años, estamos en el rubro agrícola con dos actividades: 1) la venta de maquinarias e implementos y 2) en el desarrollo de agricultura y ganadería. La iniciaron mis padres (Beto y Teresa) en 1982, hoy están cumpliendo 50 años de casados, desde que formaron la familia trabajan juntos, pero hace 10 años que no están más en la empresa; hemos dado el paso de sucesión. Somos 6 hermanos y hace 20 años que estamos trabajando activamente en la empresa, ahora dando un más hacia la profesionalización, formándonos como directores y delegando la gestión en gerentes experimentados».
-¿Qué vas a contar en la jornada de este miércoles 6 de julio?
-En la zona, la mayoría de las empresas nace de familia, tiene todo una potencia y sinergia tremendas, pero también conlleva desafíos grandes, uno de ellos es que no se pierda la familia en el camino y si somos un poco más ambiciosos ser felices porque de lo contrario no tiene sentido; es ahí donde la jornada pone su foco, es hermoso tener una empresa familiar pero no a costa de cualquier cosa y mucho menos de la familia. ¿Cómo hacemos para combinar las dos cosas? ¿Qué es para cada uno la felicidad familiar y cómo la han logrado?
-En el caso de Grosso Tractores, ¿cómo encontraron el equilibrio entre el éxito empresario en 40 años y mantener la felicidad familiar, sin entrar en peleas internas?
-La felicidad es ir disfrutando cada etapa de la vida, unido y en armonía, celebrando cada nacimiento, somos una familia numerosa; la vida es una constante en nuestra familia. Para que el proyecto de la empresa no vaya en contra de esa unidad y de esa armonía, lo que nos ha servido mucho son básicamente dos cosas; primero ir anticipándonos a los pasos de evolución de la empresa, cuando se venía el momento de la sucesión planificarlo y encararlo con tiempo, hablarlo, ya de por sí es difícil es hacerlo lo más fácil posible, segundo en el caso de la profesionalización de ahora, nos estamos corriendo de la parte de la gestión hacia la dirección con anticipación, organizarlo, planificarlo; lo mismo con el ingreso de la tercera generación, prever la jugada. Por otro lado, para mí es primordial que hace 20 años no descuidamos bajo ningún aspecto el diálogo, cuando ingresamos los seis hermanos a la empresa, tenemos reuniones de mínima mensual, donde haya un espacio para hablar específicamente de la empresa, debatiendo y abordando todo. Además que es sanidad para la familia, el diálogo nos ha ayudado a disentir con naturalidad, lograr consensos cada vez más maduros, a no tener situaciones que pongan en vilo ningún tipo de vínculo.
Miércoles 6 de julio: a las 19:00 horas apertura del evento, palabras del decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UB Dr. Jorge Washington Barrientos y del director de CAPS Consultores Dr. Leonardo Glikin; a las 19:15 «Gobernancia de la empresa y de la familia», Dra. Natalia Christensen y Dra. Liliana Hers; a las 20.05 «Coaching mayéutico: preguntas para entendernos y crecer», Lic. Eduardo Larriera; a las 20:50 «caso de éxito: Grosso Tractores de Rafaela, profesionalización de la empresa familiar, entrevista a la Lic. Laura Grosso», Lic. Adriana Zamar, Dr. Juan Carlos Valda; a las 21:30 cierre de la actividad.
Jueves 7 de julio: a las 19:00 apertura del evento, palabras del director de CAPS Consultores Dr. Leonardo J. Glikin; a las 19:15 «Herramientas para prevenir y resolver conflictos», Dra. Sonia López y Dr. Lautaro Peralta Galván; a las 20:05 «Equipos de éxito: conocernos para interactuar mejor», Lic. Andreína Tramannoni; a las 20:50 «caso de éxito: entrevista a la familia Zuccardi de Mendoza, experiencias de traspaso de segunda a tercera generación», Dr. Leonardo J. Glikin; a las 21:30 palabras de cierre de la actividad.
La actividad solamente es online no arancelada desde la plataforma eventbrite. Los interesados pueden anotarse a los siguientes links para cada día:
https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-jornada-de-empresas-familiares-de-caps-universidad-de-belgrano-dia-1-tickets-366918993587
https://www.eventbrite.com.ar/e/ii-jornada-de-empresas-familiares-de-caps-universidad-de-belgrano-dia-2-tickets-367004298737
Decir empresa familiar es mucho más que aludir a un tipo de negocio: involucra un espíritu de transcendencia que excede lo comercial.
Los ejes temáticos que han seleccionado para este evento son los siguientes: estrategias de gobernancia para empresa y familia; prevenir y resolver conflictos; preguntas necesarias para modificar la realidad y liderar efectivamente; riesgo, paciencia, normatividad, extroversión: cómo se relacionan y qué tenemos que saber para conocernos mejor; análisis de casos de éxito.
A través de las presentaciones de los expositores, muchos de ellos profesionales y otros empresarios conscientes y exitosos, pero fundamentalmente a través de sus vivencias y experiencias, compartiremos una manera efectiva de colaborar con las empresas de familia y poder lograr los objetivos que siempre han tenido, es decir: empresas con futuro, valores compartidos y armonía familiar.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.