
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.


Sustentabilidad, transformación digital, biosoluciones y manejo de resistencias. La compañía compartió una foto de la agricultura que viene y presentó dos nuevas soluciones para el manejo de resistencias: el herbicida LIFELINE y el fungicida multisitio GOLDLEAF.
EMPRESAS07/09/2021
Redacción“Si algo distingue a UPL es la forma en la que nos relacionamos con el mercado. Esto parte de nuestro propósito OpenAg, que nos impulsa a trabajar en red para crecer en la producción de alimentos de forma sostenible. Nosotros solo somos facilitadores de una red que tiene como principales protagonistas a los productores. Con ellos estamos trabajando, aprendiendo, descubriendo juntos la forma de entender y atender los problemas actuales y futuros a los que se enfrenta la agricultura”, definió Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina, al presentar las novedades de la compañía para esta campaña.
UPL, quinta empresa en protección de cultivos y primera en biosoluciones a nivel global, se ha convertido en una de las compañías del segmento de mayor crecimiento en los últimos años y planea duplicar su negocio y realizar más de diez lanzamientos de productos en los próximos 5 años.
“La transformación digital y la sustentabilidad son los temas del momento y en esa línea UPL está abriendo camino junto a productores, distribuidores y una mutiplicidad de otros actores del ecosistema productivo”, dijo Ramírez y aclaró que no solo se trata de aportar soluciones sino de generar nuevos mecanismos de valor que sostengan negocios más sanos.
“Estamos aprendiendo y relacionándonos de una manera diferente, pensando a la tecnología después de las personas, trabajando en una economía regenerativa, invirtiendo a largo plazo para que ganemos todos”, dijo.
Transformación digital y servicios ambientales
En línea con el enfoque de construcción colectiva, Laura Lukasik, directora de Innovación y Transformación Digital, se refirió a Bloom AI, el proyecto a partir del cual UPL Argentina viene innovando con el objetivo de acelerar y potenciar los procesos de transformación digital para un futuro más sostenible.
“Unimos tecnologías con personas y negocios. Así estamos trabajando con nuestra red de distribución para transformarnos juntos y crear nuevos productos y servicios de valor. Con ellos analizamos datos para que vendan más y mejor, para que lleguen más rápido a los clientes, para que tengan conversaciones basadas en datos”, especificó Lukasik y agregó que desde el punto de vista ambiental también se trabaja con los productores en sus preocupaciones y en cómo mitigar las propias huellas.
“Entendimos que podemos aprender juntos a compensar, de mínima, la huella que la transformación digital nos va a crear y explorar nuevas oportunidades de negocios concretos dentro y fuera de la industria”, dijo la ejecutiva y anunció que están trabajando con los primeros 10 productores y sus asesores, con acuerdos a cinco años. Estos se suman a otros 50 con los que se avanza en la misma línea. Con esta misma red logramos traspasar la frontera argentina para colaborar con la creación de ecosistemas en 7 países.
El crecimiento de las biosoluciones
Diego Gandulfo, director de marketing de UPL Argentina, fue el encargado de presentar las novedades de la compañía para esta campaña. Entre ellas, el ejecutivo destacó el reciente lanzamiento a nivel global de NPP (Natural Plant Protection), una nueva unidad de negocios que concentra el portafolio completo de productos y tecnologías agrícolas de origen biológico de UPL y potencia aún más el liderazgo de la compañía en este segmento.
“UPL es el mayor fabricante y distribuidor de biosoluciones a nivel mundial y NPP se enfocará en las operaciones globales de biosoluciones de UPL, que representan el 7% de los ingresos totales. Según las estimaciones, el mercado de las biosoluciones crecerá hasta los 10.000 millones de dólares en 2025, y esto responde a la creciente demanda de sistemas alimentarios más sostenibles”, dijo Gandulfo.
En la misma línea, la compañía cerró este año en Argentina una alianza con Novozymes a partir de la cual los productos biológicos elaborados bajo la marca Nitragin son comercializados como parte del portafolio de UPL en pack con sus fungicidas.
Novozymes tiene más de 122 años de trayectoria en la industria de los biológicos y sus inoculantes Nitragin son los de mayor reconocimiento global por la calidad de sus formulaciones.
“Este acuerdo nos posiciona con grandes ventajas para lo que viene”, dijo Gandulfo y adelantó que trabajan en el desarrollo de nuevos productos para el segmento de biocontrol, un tipo de soluciones que está siendo cada vez más requerida. “En respuesta a la demanda de una agricultura más sostenible, el mercado de biosoluciones crece tres veces más rápido que el de protección de cultivos y Argentina no escapa a esta tendencia”, especificó el director de marketing.
Lifeline y Goldleaf, los lanzamientos
El manejo de resistencias de las malezas a los herbicidas y de las enfermedades a los fungicidas es una de las principales problemáticas de la agricultura actual y un aspecto clave del trabajo que UPL viene realizando en Protección de Cultivos.
En esta línea, la compañía presentó LIFELINE el herbicida formulado en base a glufosinato de amonio –un mercado liderado por UPL a nivel global- y que viene a complementar los programas de control de malezas con una herramienta nueva para la postemergencia de las sojas resistentes a esta molécula.
En combinación con otras herramientas, LIFELINE viene a aportar un excelente control de malezas de hoja ancha y gramíneas dentro del cultivo de soja. A su vez, no deja residuos en el suelo por lo que no afecta la elección del cultivo posterior.
Este nuevo modo de acción para el cultivo de soja complementa el programa de control recomendado por UPL, cuya principal herramienta para un manejo que frene la generación de resistencias es la rotación de cultivos y de herbicidas residuales formulados con mezclas.
El otro gran lanzamiento de UPL Argentina para esta campaña es GOLDLEAF, el único fungicida foliar, triple mezcla, multisitio y sistémico para el cultivo de soja. Está compuesto con Azoxystrobin, Protioconazole y Mancozeb en formulación WDG, con excelente calidad de disolución.
GOLDLEAF actúa en 8 sitios de la célula del hongo (6 sitios son aportados por el multisitio Mancozeb) y eso lo convierte en una herramienta efectiva para el control y manejo de enfermedades resistentes en el cultivo de soja.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.