
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.


"Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra” conectamos la innovación con los clientes y la sociedad para una agricultura más sustentable.
EMPRESAS26/02/2025
Redacción
Para BASF los productores agropecuarios, técnicos y profesionales del agro son prioridad, por eso, nuestros equipos trabajan para generar soluciones integradas adecuadas a cada zona como semillas, tratamiento de semillas, protección de cultivos y herramientas digitales con el objetivo de acercarse a una agricultura cada vez más sustentable y potenciar la productividad de los sistemas soja, maíz, trigo y girasol.
En esta ocasión, BASF organizó la primera Jornada Regional de 2025, una experiencia a campo en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tandil, con la participación de productores y asesores técnicos locales. El objetivo del encuentro fue que los expertos de BASF pudieran escuchar de primera mano los desafíos que enfrentan los
productores, intercambiar experiencias y profundizar en las soluciones más adecuadas en semillas, protección de cultivos y digitalización para necesidades específicas.
Leandro Regueria, Gerente Sr Desarrollo Técnico de Mercado expresó: “Estos encuentros regionales a campo fueron pensados desde BASF como una manera de estar cerca de los productores de las principales zonas productivas del país. El productor agropecuario es parte fundamental de nuestro trabajo y todos los días nos
desafiamos para generarle soluciones que se adecuen a cada zona y ambiente y que puedan gestionar su sistema de cultivo desde el principio hasta el final de la campaña, facilitando los desafíos de su día a día con nuevas tecnologías”.

BASF cuenta variadas herramientas para lograr una cosecha más productiva y que se adecúan a cada ambiente. Las últimas novedades de BASF son el herbicida Voraxor®, el fungicida Melyra® y el inoculante sólido HiCoat® Dry, que llegaron a Argentina para ampliar el portfolio de soluciones para los productores, quienes buscan obtener mejores niveles de productividad cuidando el medio ambiente y atendiendo las necesidades de la sociedad. Además, durante la jornada se presentaron novedades en semillas de maíz BASF, girasol InSun® y soja Credenz® y nuevas funcionalidades de la herramienta digital xarvio® FIELD MANAGER, como el Mapeo Digital de Malezas con drones, servicio preciso, simple y sustentable, que durante el 2024 logró 6.100 usuarios registrados y 2,7 millones de hectáreas registradas.
Aimar Pena, Gerente de Marketing de Semillas de BASF aseguró: "En el negocio de semillas, lanzamos cada año nuevas variedades de soja e híbridos de girasol y maíz; este último un segmento nuevo que se apoya en Crop Protection y en nuevas tecnologías digitales como nuestra plataforma xarvio®. Nuestro crecimiento es continuo, con tecnologías como Enlist y Conkesta en soja, VIPTERA3 para maíz y Clearfield para girasol, lanzadas el año pasado”. Además, Pena destacó que: “Este año, presentamos un girasol experimental Clearfield y dos nuevos maíces: BASF 5575 VT Triple PRO y 5747 VIPTERA 3 CL, que destacan por su alto rendimiento y
estabilidad, cumpliendo con las expectativas de los productores y complementando nuestra gama de productos BASF.
Adaptarse a las necesidades y desafíos que enfrentan los productores, trayendo innovación y nuevas tecnologías no sólo llevan inversión sino también tiempo. BASF invierte, para desarrollar sólo un producto comercial, más de 300 millones de euros en investigación y desarrollo, en un trabajo que suele durar entre 10 y 12 años; esta
estructura combina ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Si lo miramos desde la inversión anual de Soluciones para la Agricultura de BASF, la compañía invierte € 900 millones por año aproximadamente, en múltiples desarrollos y estos niveles anuales de inversión se mantienen desde el año 2022 a la fecha. Como
resultado BASF espera lanzar ocho nuevos ingredientes activos en protección de cultivo hasta el 2030.
La Estrategia de Soluciones para la Agricultura de BASF continúa firme buscando conectar a los clientes, con la innovación y la sociedad; donde entender y atender la realidad del productor agropecuario ocupa un lugar central con la digitalización y la sustentabilidad, como potenciadores en todas las decisiones de negocio. El objetivo es crear experiencias que no solo mejoren la productividad, sino que también impulsen prácticas más responsables con el medio ambiente.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.