
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.


La compañía canadiense introduce en el país un implemento que se adapta a las principales marcas de cosechadoras. El sistema destruye hasta el 99% de las semillas de malezas en la cosecha de los granos.
EMPRESAS05/11/2024
Redacción
Redekop, empresa con sede central en Canadá y líder en soluciones para la gestión de residuos de cultivos, realizó el lanzamiento oficial de su original tecnología de control de malezas resistentes en la Argentina. El evento tuvo lugar en el Hotel Howard Johnson de Pilar y reunió a expertos del sector, incluyendo a los prestigiosos malezólogos Julián Oliva y Luis Lanfranconi, de la Universidad Católica de Cordoba, así como al especialista en maquinaria del INTA Andrés Méndez.
Durante el evento se exhibió su desarrollo denominado “SCU” o “Destructor de Malezas”, un implemento que se acopla a la cosechadora y destruye de manera mecánica las semillas de malezas que pasan por la máquina, reduciendo la dependencia de herbicidas y fomentando prácticas agrícolas más sostenibles. El equipo es compatible con cosechadoras de marcas como Case IH, New Holland, John Deere, Claas y Fendt, lo que lo convierte en una alternativa flexible para los productores que enfrentan el desafío de las malezas resistentes.
Este sistema, integrado al picador de la cosechadora, utiliza dos molinos que eliminan las semillas de malezas resistentes mediante impacto, reduciendo el banco de semillas desde su primer uso. Entre sus beneficios se encuentran, la reducción significativa en el uso de productos químicos, la disminución del impacto ambiental y la mejora en el rendimiento del cultivo, lo que en conjunto se traduce en un incremento en la rentabilidad para el productor.

El evento incluyó presentaciones técnicas sobre los desafíos actuales del control de malezas en Argentina, donde se han detectado más de 32 variedades resistentes a herbicidas. Los expertos invitados discutieron el impacto económico y ambiental de esta problemática y las soluciones disponibles actualmente en el mercado.
Además de la presentación del SCU™, la empresa mostró también su línea de productos para la gestión de residuos de cultivos, como el picador de paja MAV™, de alta performance, diseñado para obtener la mejor distribución y mayor alcance de los restos de cosecha.
Con más de 200 distribuidores en 12 países y presente en más de 30,000 cosechadoras a nivel global, Redekop reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible en Argentina. La empresa aspira a posicionarse como un aliado estratégico para los productores locales, proporcionando tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos de las malezas resistentes y maximizar la rentabilidad de sus cultivos.

Acerca de Redekop
Fundada en 1985, Redekop es una empresa canadiense especializada en la gestión de residuos de cultivos. Con una amplia gama de productos, desde picadores de paja hasta unidades de control de semillas, sus soluciones están presentes en las principales cosechadoras del mercado global. Redekop sigue expandiendo su presencia en América Latina, comprometida con la innovación y la sostenibilidad agrícola.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.