
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
El 25 de junio Córdoba será el escenario del 3° Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba (COMAG 2024), un evento que abre el juego a la reflexión y el debate sobre cómo están cambiando las formas de comunicación en el sector agro.
ACTUALIDAD20/06/2024El Círculo de Periodistas y Comunicadores Agropecuarios de Córdoba organiza por tercer año consecutivo una jornada de debate y reflexión sobre los temas trascendentales que atraviesan a la comunicación y el periodismo agropecuario. En esta edición el cambio de paradigma hacia los conceptos agro bioindustrial y bioeconomía serán centrales.
Entre los ejes temáticos, se plantearán los cambios en los tipos y modos de conversaciones trascendentales que están surgiendo actualmente en el ámbito de la comunicación agropecuaria y cómo están impactando en diferentes perfiles comunicacionales y las nuevas audiencias. A eso, se le sumarán temas importantes como el rol de los objetivos de desarrollo sustentable que plantea las Naciones Unidas en relación a la comunicación clara, ética y responsable.
En el COMAG 2024 estará presente el propio secretario de Bioeconomía de la Nación Fernando Villela y su par de Córdoba Sergio Busso. También habrá disertantes desde España, técnicos de Google y hasta casos de éxito relacionando el rol de la juventud del agro con la comunicación, desarrollos tecnológicos que acercan las audiencias al agro y hasta el deporte como canal de conexión entre las marcas y el agro.
El martes 25 de junio en el auditorio de “La Reforma” de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a partir de las 9:00 hs, comenzará una nueva edición del evento de la comunicación agropecuaria más importante del país.
El COMAG 2024 será una oportunidad invaluable para profesionales del sector agropecuario relacionados con la comunicación, para estudiantes de periodismo, comunicación, relaciones públicas, marketing y oficios complementarios como coommunity managers, paid media y gestores de contenidos de redes sociales. También lo es para jóvenes dirigentes del sector agropecuario, y empresarios comprometidos con el desarrollo del sector que provienen de organizaciones gremiales del agro. Será un espacio para aprender, intercambiar ideas y colaborar con expertos que están liderando la transformación en el sector.
La grilla de disertatens ya está confirmada:
- Fernando Vilella - Secretario de Bioeconomía de la Nación. “El rol del Estado en el perfil productivo de un país”.
- Sergio Busso - Ministro de Bioagroindustria de Córdoba. “Repensar la agro bioeconomia en Córdoba y el país”
- Damían Fernández Pedemonte. Universidad Austral. “Bioeconomía: clave para acercar el agro a los jóvenes”.
- Carolina Potocar. Google News Initiative en Hispanoamérica. “Explorar nuevos formatos narrativos”.
- Álvaro Liuzzi - Redacciones 5. “Periodismo Sintético: ideas para interpelar la irrupción de la inteligencia artificial generativa en la industria de los medios”
- Carolina Miyata - Directora ejecutiva de Prodigioso Volcán. España. “Por una comunicación clara, ética y responsable”
- Pablo Leidi - Director de Sustenomics. “Cómo impacta la sustentabilidad en la agenda del sector agropecuario”.
- Marianela Lavate - “El periodista como influencer: recursos para conectar con las audiencias”.
- Carlos González Prieto. Periodista. Agencia Puken. “Periodistas protagonistas de la comunicación”.
- Miguel Cavatorta. Club A. Talleres. “Agro y Comunicación. Director Desarrollo Institucional”.
Inscripciones
La entrada es gratuita para los asistentes, aunque con inscripción previa en https://cipag.com.ar/comag2024/
Información adicional.
Coordinación CIPAG - Lic. Elisa Muñoz Teléfono: +54 9 3518 73-0021 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.cipag.com.ar
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.
Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.