Con el objetivo de mitigar la Chicharrita, BASF registra nuevas dosis de Poncho® y Pirate® para maíz

La división Soluciones para la Agricultura de BASF obtuvo un nuevo registro de SENASA tanto para Poncho® como para Pirate®, un insecticida terápico para el tratamiento de semillas y un insecticida de aplicación foliar, a los que se les suma un nuevo uso con el fin de disminuir el impacto de la Chicharrita.

EMPRESAS14/06/2024RedacciónRedacción
chicharrita

Poncho® está formulado a base de Clotianidin, ingrediente activo insecticida, desarrollado específicamente para ser utilizado como curasemillas. Esta solución actúa tanto por contacto y por ingestión como por vía sistémica, y protege al cultivo desde la siembra. Pirate®, por su parte, es el único insecticida de la clase química de los pirroles en el mercado que actúa también por contacto e ingestión.

De nombre Dalbulus maidis, la Chicharrita transmite una bacteria que genera una serie de consecuencias entre las cuales se destaca el Complejo de achaparramiento del Maíz: un complejo de enfermedades endémicas del cultivo que se manifiestan principalmente en la región subtropical de nuestro país (NEA-NOA) con incidencias y severidades interanuales importantes.

Para la corriente campaña, la problemática del achaparramiento del maíz (causado por la Chicharrita) se ha extendido inusitadamente desde el norte hacia latitudes más bajas; percibiéndose pérdidas de rendimiento que varían de leves a moderadas, y de moderadas a severas, para las fechas de siembra más tempranas y tardías, respectivamente, dentro de una misma región.

“El valor diferencial de Poncho® se debe a su acción sistémica en semilla y plántula, además de su excelente persistencia y efectividad, que otorga una herramienta adicional dentro del manejo integrado de esta plaga. El registro obtenido para esta nueva dosis generará un valioso aporte a la integridad del maíz durante todo el proceso de cultivo a partir de su nuevo uso” sostuvo Sebastián Lareu, Gerente de Cultivo para Tratamiento de Semillas.

“Ambos productos, Poncho® y Pirate® se suman como herramientas para el productor de maíz local, ampliando las posibilidades del manejo integrado y la mitigación de la plaga Dalbulus maidis”, comenta Ricardo Ortega, Gerente de Cultivo para Maíz.

El control de plantas hospedantes, como por ejemplo el maíz espontáneo, es primordial para cortar el ciclo de la chicharrita y la enfermedad. Desde BASF, mediante xarvio®, contamos con el Mapeo Digital de Malezas (MDM), tecnología que logra identificar esas plantas de maíz y realizar un mapa de malezas generando una prescripción de aplicación sectorizada sin necesidad de aplicar toda la superficie, lo que nos permite economizar hasta un 60% en insumos y lograr así controlar la problemática de enmalezamiento. El ahorro de insumos de MDM no sólo se limita a herbicidas, el mismo incluye coadyuvantes, agua, operatividad, entre otras variables.

Con esto, BASF continúa expandiendo su ya amplio portfolio de soluciones para la agricultura, trabajando así para allanar el camino en una problemática seria cuyo manejo deberá ser integral: cultural, con una buena elección de híbridos, tratamiento de semillas e insecticidas foliares. El maíz resulta fundamental a la hora de la rotación y es por eso que, desde BASF, impulsamos que la superficie del maíz crezca.

Te puede interesar
Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email