
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Así lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas
11/04/2024
Redacción
El último reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) marca un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas (Mt), frente a las 57 Mt proyectadas en marzo. Este ajuste se atribuye principalmente al daño causado por la chicharrita, un vector del spiroplasma, una bacteria que ha tenido un impacto sin precedentes en el cultivo del maíz.
Cristian Russo, de GEA-BCR, ha subrayado la magnitud de este fenómeno, destacando que es “la primera vez que se observa un daño tan importante por un factor no climático en nuestras estimaciones”. La expansión territorial de esta plaga, junto con la enfermedad que transmite, ha sorprendido tanto por su velocidad como por su alcance, afectando áreas que previamente se consideraban fuera de peligro.
El informe detalla cómo esta situación ha llevado a una disminución en el rendimiento promedio nacional a 70,4 quintales por hectárea, lo que representa una baja de 6,5 quintales por hectárea respecto a lo esperado inicialmente, además de la reducción de 225.000 hectáreas destinadas a la cosecha de grano debido al impacto de la enfermedad.
El daño provocado por el spiroplasma se destaca en la historia reciente del cultivo, eclipsando incluso las pérdidas ocasionadas por la ola de calor de marzo de 2023. Chaco emerge como la provincia más afectada, con localidades como Gancedo reportando pérdidas de entre el 50 al 70% del área sembrada. La situación es compleja también en Santiago del Estero, Salta, Tucumán, y se extiende a Córdoba y Santa Fe, donde se han visto fuertemente afectadas áreas que antes se consideraban con potencial para altos rendimientos.
Russo, en declaraciones a la prensa, comparó la incertidumbre actual con la vivida durante el inicio de la pandemia de COVID-19, señalando que “todo el sector está realmente desconcertado” frente a la rapidez y gravedad del avance de esta enfermedad.
Mientras tanto, el reporte de la BCR también hace mención de la cosecha de soja, la cual, a pesar del contexto, avanza con resultados prometedores. Se mantiene la estimación de producción de soja 2023/24 en 50,0 Mt, con un rinde promedio nacional de 30,2 quintales por hectárea.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.