Crece el universo Agtech

En el Espacio Mirgor Agtech de la muestra habrá más de 30 startups, agtech, y universidades mostrando sus innovadores productos y servicios.

EXPOAGRO 01/03/2024RedacciónRedacción
ag

Del 5 al 8 de marzo, en Expoagro edición YPF Agro muchas de las empresas que brindan servicios de precisión, monitoreo, IoT, gestión de datos, entre otras herramientas, estarán en el Espacio Mirgor Agtech. Será un espacio dinámico, con jugadores nuevos dispuestos a mostrar todos sus desarrollos.

 “Tenemos un 30% más de empresas nuevas. Hay una regeneración del sistema tecnológico aplicado a la agroindustria importante que se va a ver reflejado en este espacio de la expo”, dijo Karina Peluso, ejecutiva Comercial del Espacio Agtech de Expoagro; el cual estará ubicado sobre la Avenida Central de distribución, junto a las carpas de Prensa y de Institucional.

Además, Karina Peluso informó que habrá empresas vinculadas a rubros como Fintech, servicios satelitales, y asesoría de digitalización, “que es fundamental en estos tiempos, para poder saber cómo transformarse en una empresa digital que tenga funcionalidad en lo que es el mercado y con las herramientas modernas que están a disposición”. 

Por otro lado, adelantó que encontrarán Agtechs especializadas en la tecnología aplicada a la ganadería, una novedad dentro de la Carpa. “Habrá empresas que están dedicadas a mostrar nuevas herramientas para poder tener una mejor producción. Tendremos monitoreo remoto, plataformas de gestión, empresas que miden el impacto ambiental para hacer una eficaz reconstrucción del negocio que se suele hacer en la agroindustria”, expresó.

También estarán las Universidades que mostrarán su oferta educativa. “En definitiva, son los semilleros para todo lo que se viene en tecnología, y sobre todo lo que es tecnología aplicada”, comentó la ejecutiva comercial. Tendrán su stand la Universidad Austral y la UCA (Universidad Católica Argentina), que participará con una serie de conferencias sobre tecnología, sustentabilidad y negocios a cargo de destacados profesionales.

Cabe mencionar que, en la Carpa también habrá dos espacios de coworking, auspiciados por AACREA y Clic Rural. “Estas instituciones y empresas nos acompañan porque han visto el valor que ha tenido la Carpa AgTech en los últimos tres años, que ha venido creciendo constantemente”, indicó la licenciada Peluso.

 Las Agtechs que se destacarán en Expoagro

–ACRONEX: Unimap, es un sistema que incorpora sensores especialmente diseñados con la misión de capturar datos en tiempo real, transformarlos en conocimiento a partir de modelos matemáticos y ponerlo a disposición del operador y todos los profesionales que integran el proceso productivo.

–AGRIPAY: billetera virtual de granos.

–AGRIRED: plataforma de mercado de insumos del agro.

–AGROADS: marketplace del agro.

–AGROPAGO: es una App para gestionar pago; un sistema integrado destinado a empresas para que puedan cobrarle a sus clientes y distribuidores creando botones de pago.

–AGROPRO: plataforma para la gestión eficiente del agro.

–ALBOR: software de gestión integral para el campo.

–AURAVANT: plataforma líder en soluciones tecnológicas para el sector agroalimentario, que facilita el seguimiento y la toma de decisiones en pos de eficientizar productiva, económica y sustentablemente la producción de cultivos.

–AUTOLOGICA: contiene procesos y funciones para administrar los departamentos de ventas, repuestos, servicios y finanzas

–BAMBA: soluciones financieras para el agro

–BIT: soluciones tecnológicas

–BOMBIERI, con su marca BRAULIO: servicios profesionales de ingeniería de software y consultoría.

-RUSITEC con su marca BovinApp: la app que mide la performance de los animales a través del score de materia fecal. La herramienta permite evaluar la performance en corrales de engorde, conocer las ganancias de peso obtenidas en las recrías y proyectar los porcentajes de preñez en los rodeos de cría. 

–DEEPAGRO: desarrollos AI.

–GLIMAX: servicio de asesoramiento en tecnologización de empresas del agro.

–IDANIMAL: identificación animal por parámetros biométricos.

–INTEGRALABS: servicios de transformación digital para el agro.

–IoT CLOUD: plataforma de servicios. 

–KAN: soluciones tecnológicas para organizaciones.

–MATIKA: Geoagris, soluciones digitales personalizadas para optimizar todo tipo de labores mecanizadas a campo y procesos logísticos, con un sólido compromiso con la sustentabilidad ambiental.

–MKL MKT: monitoreo remoto de campos.

–PLATAFORMA PUMA: conecta a toda la cadena de valor para monitorear, reportar y verificar el impacto ambiental de la agroindustria y acelerar la transición de las empresas agroalimentarias hacia sistemas de agricultura y ganadería regenerativas.

–SIMA: una App que utiliza un sistema de agricultura inteligente, que permite monitorear lotes, geolocalizar datos, analizar la información y generar órdenes de aplicación para su manejo.

–TC: prestadora de servicios para personas y vehículos con central satelital y servicios digitales.

–Ucrop.It: impulsando la rentabilidad y la sustentabilidad de los cultivos agrícolas., generan métricas con un proceso productivo transparente y certero.

–WIAGRO: Startup que brinda soluciones para todo lo que es postcosecha. Mediante la instalación de dispositivos o sensores en los silobolsas o silos de chapa, que permiten el monitoreo permanente de los granos.

Conferencias de la UCA en el Espacio Mirgor Agtech  

Miércoles 6, a las 15, “Financiamiento sostenible: ¿En qué consiste? ¿Qué oportunidades otorga a las empresas agropecuarias?”, a cargo del Ing. Agr. Víctor Piñeyro, docente adjunto de Administración Agropecuaria y de Planeamiento, Organización y Dirección de Empresas, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, UCA.

 Miércoles 6, a las 14, “Modelos climáticos: El ABC para su elección”, a cargo de la Dra. Mariana Barrucand, docente de la cátedra de Agrometeorología en la carrera de Ing. Agronómica, UCA.

 Jueves 7, a las 11, “Principios de evaluación de riesgo relativos a la salud humana y al medio ambiente para el registro de plaguicidas”, a cargo del Ing. Agr. Esp. Daniel Mazzarella y Dr. Guillermo Heit, docentes adjuntos de Protección Vegetal en Ingeniería Agronómica, UCA.

 Jueves 7, a las 14, “La energía que se esconde en los residuos”, a cargo del Ing. Marcelo Leonardelli, docente a cargo de la cátedra Energías Sustentables de la carrera Ingeniería Ambiental en UCA Sede Rosario.

 Jueves 7, a las 15, “Brechas de carbono ¿Cuánto carbono puede almacenar el suelo? ¿De qué depende?”, a cargo del Ing. Agr. Marcelo Arriola, docente adjunto de Manejo de Suelos de Ingeniería Agronómica UCA y directivo de Aapresid.

 

 

Te puede interesar
El IPCVA con fuerte presencia en Expoagro

EL IPCVA CON FUERTE PRESENCIA EN EXPOAGRO

Redacción
EXPOAGRO 15/03/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.

Foto - Lewandowski Expoagro

Lewandowski: "El sector siempre tiene una mirada positiva, pero hay que acompañarlo desde el Estado con medidas y políticas"

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.

expo 4

Una apuesta a la oferta más amplia y competitiva en financiamiento para la producción

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

Lo más visto
mondino

Más estrategias para “vender mejor nuestra producción”

Redacción
28/03/2025

En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.

ateneo

Rafaela será sede del 13° Encuentro de Ateneo CARSFE 2025: «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción»

Redacción
31/03/2025

Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email