Al fin, trabajadores rurales pueden ser registrados sin perder planes sociales

La Secretaría de Bioeconomía garantiza que los trabajadores rurales temporales pueden ser registrados sin perder la ayuda social, de acuerdo al Decreto 514-2021, generando incertidumbre al ser reemplazado por el Decreto 493-2023 que condiciona la recepción de la ayuda a estar no registrado.

ACTUALIDAD19/02/2024 Luis Ciucci
rurales

Trabajadores rurales temporarios pueden tener empleo registrado sin perder la ayuda social, así lo indicó a través de un comunicado oficial la Secretaría de Bioeconomía de la Nación. Producciones regionales se encuentran afectadas por falta de trabajadores temporales que levantan la cosecha. No quieren ser registrados por termor a perder un plan. A medida de Alberto Fernández y Sergio Massa del año anterior, imposibilitó realizar esa ayuda social y esto generó incertidumbres sobre la vigencia del decreto que sí garantiza la compatibilidad entre el trabajo en blanco y el plan social, dice en su página oficial la Secretaría de Bioeconomía. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación garantiza que está vigente la complementariedad entre el trabajo registrado y los beneficios de la seguridad social de trabajadores rurales que prestan servicio en actividades temporales. El 18 de agosto de 2023 se publicó el Decreto 423, prorrogado el Decreto 514-2021, que había dado vigencia a la promoción del trabajo registrado y a la ampliación de los beneficios de la seguridad social a los trabajadores rurales que prestan servicio en actividades temporales y estacionales y sus grupos familiares. Esto significa que el trabajador temporario puede ser registrado por su empleador sin perder el plan social. Sin embargo, el 2 de octubre de 2023, quien era presidente de la República Argentina Alberto Fernández y su ministro de Economía, Sergio Massa, firmaron el Decreto 493-2023 que oficializó un nuevo IFE como refuerzo para trabajadores informales. Esta acción que impedía a los trabajadores registrados cobren la ayuda extra en la actualidad condiciona al jornalero y decide no registrarse para trabajar porque considera que perderá la ayuda o no la recibirá en el caso que hubiera una nueva.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email