
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El dólar subió un 0,21%, mientras que las inversiones en términos Rosario Rofex se mantuvieron estables. La soja registró un valor de 265.000 pesos por tonelada y se espera que las operaciones alcancen los 268.000 pesos por tonelada. Las demás opciones en el mercado finalizaron con pérdidas debido a la fortaleza del dólar y la oferta en el Mar Negro, así como a las expectativas de una mejor cosecha en Sudamérica.
29/01/2024 Luis CiucciJornada de día lunes, con precio entre estable y bajista por los cereales y entre estable y alcista por soja, una nueva semana de operaciones dio comienzo en la Plaza Rosarina ante un mercado que mostró cierta disparidad en las cotizaciones. Dólar Banco Nación, 8,22,20 para la compra, 8,25,20 para la venta, subió del 0,21%. Hablamos de las futuras inversiones del mercado de términos Rosario Rofex en dólar, 643.731 contratos, interés abierto acumulado de 1.592.139 lotes, valor de las principales oleaginosas soja de manera inmediata, 265.000 pesos por tonelada. En lo que hace al registro de CIO Granos, se podrían hacer operaciones en torno a 268.000 pesos por tonelada. Por su parte el tramo Abril-Mayo se sostuvo sin cambios a 255 dólares por tonelada, sin cotización para lo que tiene que ver el girasol, el trío de manera contractual, 175.000 pesos por tonelada, por su parte Febrero-Marzo, 175.000 pesos por tonelada, maíz, 150.000 pesos por tonelada, la mejor oferta con descarga y generalizada, sin cotizaciones para cebada y sorgo, mercado de referencia finalizaron con pérdidas. Robustez del dólar estadounidense y solidez de la oferta en el mar negro llevaron al trío a culminar la jornada con pérdidas y alcanzar un mínimo de una semana. Luego el maíz cerró mayoritariamente en terreno negativo debido a fortaleza del petróleo crudo y a un dólar más fuerte. Finalmente la soja también finalizó con el grueso de sus contratos, anotando caídas presionadas por expectativas de mejores cosechas de la oleaginosa en Sudamérica.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.