El sector algodonero le pide a Caputo bajar DEX al 0% para la fibra

Argumentan que la economía regional no puede soportar un mayor aumento de costos después de la sequía. También piden no aumentar los impuestos a los agroquímicos.

21/01/2024 Luis Ciucci
algodon

La Cámara Algodonera Argentina, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera y la Asociación Argentina de Productores Algodoneros le pidieron al Ministro de Economía de la Nación, Luis Andrés Caputo, y al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilela, que tengan a bien derogar el actual régimen arancelario que posee la exportación de la fibra de algodón en todas sus formas. Las entidades en forma conjunta señalan que según un análisis preliminar, nuestra actividad que hoy tiene 5% de derecho de exportación, sería agravada en un 15%. Motiva esta solicitud el hecho de que nuestra economía regional no puede absorber mayores costos de los que hoy afronta. A la salida de la peor sequía que ha sufrido nuestra actividad en los últimos 35 años, señalaron desde el sector. Como puede apreciarse, aún hoy sin ningún incremento en los derechos de exportación, la actividad aporta una fuerte pérdida debido al impacto de la sequía, la cual se agravaría aún más en caso de concretarse cualquier suba en los derechos de exportación. Asimismo, en la proyección para la campaña 2024, puede observarse el estrecho margen que se espera para nuestra actividad con el 0% derecho de exportación, por lo que cualquier tipo de incremento nos lleva directamente a quebranto, asegurado desde las entidades algodoneras. Cabe mencionar como dato adicional, que en un año normal nuestra actividad genera exportaciones por un valor FOP entre 140 y 180 millones de dólares. Por todo lo expuesto, las entidades algodoneras solicitan tengan a bien dejar en 0% los derechos de exportación para el algodón en todas las posiciones arancelarias mencionadas en la referencia, como así también no aplicar el aumento al impuesto a la importación de agroquímicos del 17,5%. Esto redundaría en mantener la competitividad de nuestra industria y las fuentes de trabajo que han sido fuertemente afectadas en los últimos años.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email