
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Argumentan que la economía regional no puede soportar un mayor aumento de costos después de la sequía. También piden no aumentar los impuestos a los agroquímicos.
21/01/2024 Luis Ciucci
La Cámara Algodonera Argentina, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera y la Asociación Argentina de Productores Algodoneros le pidieron al Ministro de Economía de la Nación, Luis Andrés Caputo, y al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilela, que tengan a bien derogar el actual régimen arancelario que posee la exportación de la fibra de algodón en todas sus formas. Las entidades en forma conjunta señalan que según un análisis preliminar, nuestra actividad que hoy tiene 5% de derecho de exportación, sería agravada en un 15%. Motiva esta solicitud el hecho de que nuestra economía regional no puede absorber mayores costos de los que hoy afronta. A la salida de la peor sequía que ha sufrido nuestra actividad en los últimos 35 años, señalaron desde el sector. Como puede apreciarse, aún hoy sin ningún incremento en los derechos de exportación, la actividad aporta una fuerte pérdida debido al impacto de la sequía, la cual se agravaría aún más en caso de concretarse cualquier suba en los derechos de exportación. Asimismo, en la proyección para la campaña 2024, puede observarse el estrecho margen que se espera para nuestra actividad con el 0% derecho de exportación, por lo que cualquier tipo de incremento nos lleva directamente a quebranto, asegurado desde las entidades algodoneras. Cabe mencionar como dato adicional, que en un año normal nuestra actividad genera exportaciones por un valor FOP entre 140 y 180 millones de dólares. Por todo lo expuesto, las entidades algodoneras solicitan tengan a bien dejar en 0% los derechos de exportación para el algodón en todas las posiciones arancelarias mencionadas en la referencia, como así también no aplicar el aumento al impuesto a la importación de agroquímicos del 17,5%. Esto redundaría en mantener la competitividad de nuestra industria y las fuentes de trabajo que han sido fuertemente afectadas en los últimos años.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.