
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.



El año nuevo comenzó pisando fuerte en materia de sustentabilidad - un pilar estratégico de BASF - con la entrega de una camioneta por parte de BASF para NODO, un proyecto colaborativo, impulsado por la Red Argentina de Bancos de Alimentos, cuyo objetivo es reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.
NODO trabaja desde octubre de 2020 para combatir la inseguridad alimentaria, partiendo de la base de que el 30% de lo que se produce queda descartado por no cumplir con estándares de mercado y haber perdido su valor comercial, pero no su valor nutricional. NODO comenzó desarrollando un sistema sustentable de rescate de alimentos que, a futuro, les permita replicar el modelo en otras localidades del país. Desde su comienzo a hoy se han recuperado 3.000.000 de kilos de alimentos, lo que equivale a 9.000.000 de platos de alimentos.
Actualmente operan desde Mar del Plata y trabajan en equipo con la Red Argentina de Bancos de Alimentos para llegar más lejos y a más personas.
El encuentro tuvo como motivación principal la entrega de la camioneta Volkswagen Amarok como parte de una alianza estratégica que comenzó en 2022 entre BASF y NODO, potenciando el soporte para personas en situación de vulnerabilidad e incrementando el avance hacia una agricultura cada vez más sustentable. De esta manera, BASF visibiliza y concientiza a los productores agropecuarios sobre las acciones posibles a realizar con los desperdicios de producción.
El equipo de BASF, liderado por Ricardo Pancelli (Gerente Sr. De Relaciones Gubernamentales/Registros), concretó un evento híbrido del que participaron en representación de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, Santiago Ramos (Presidente), Pablo Nogues (Vicepresidente) y Natalia De Santis (Responsable de Administración y Finanzas); mientras que en nombre de NODO fue Francisco Albani (Responsable de Operaciones) quien recibió el vehículo.
“Como parte de nuestra estrategia de sustentabilidad y en el marco de nuestra campaña Conectados por la Tierra, nos resulta fundamental en BASF apoyar este tipo de proyectos, como el que actualmente lleva adelante NODO junto a la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Estas colaboraciones nos permiten contribuir al objetivo de reducir el desperdicio de alimentos, y visibilizar los desafíos que enfrentan los productores agropecuarios en su día a día, creando puentes positivos entre el sector agropecuario y la sociedad en general. Además, es necesario trabajar en conjunto para encontrar el equilibrio entre lograr una mayor productividad y satisfacer las necesidades de los consumidores con una mirada atenta al medio ambiente”. Afirmó Ricardo Pancelli, Gerente Sr. De Relaciones Gubernamentales/Registros de BASF Soluciones para la agricultura.
Para los productores o interesados en conocer más acerca del recupero de alimentos, frutas y hortalizas que realiza NODO, pueden ingresar a su página web: https://nodo.org.ar/

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.

AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.

Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.

La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.

En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.



Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes