“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
Fernando Vilella confirmó que el Gobierno presentó una propuesta alternativa a la Mesa de Enlace, que incluye además subir la alícuota a la harina y aceite de soja
18 de diciembre de 2023RedacciónEl Gobierno nacional volvió a reunirse con la Mesa de Enlace y confirmó que una larga lista de economías regionales no sufrirá el tributo en cuestión y realizó una salvedad especial para la vitivinicultura. Claro que, para compensar ese dinero que se necesita, el Gobierno dec idió elevar la alícuota de los subproductos de la soja (harina y aceite) al 33%. Cabe remarcar que en la actualidad tributan el 31%.
La propuesta, que deberá tratarse en el Congreso de la Nación, fue comunicada por la cartera en cuestión a la Mesa de Enlace y la cadena agroindustrial.
"Hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se comunicó la semana pasada, en torno a los Derechos de Exportación, básicamente centrado en las producciones regionales y los lácteos", señaló Vilella.
Al respecto, el funcionario explicó que "se eleva la alícuota de los subproductos de la soja (del 31 al 33%) para compensar en parte el costo que tendría reducir las retenciones a cero a numerosas economías regionales". La lista de producciones alcanzadas por el beneficio es la siguiente: olivícola, arrocero, cuero bovino, todos los lácteos, fruticola (excepto limón), hortícola, poroto, papa, garbanzo, ajo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y la lana.
Cabe señalar que Vilella hizo una mención especial para el sector vitivinícola, que verá reducida la retención y quedará en el 8%.
"Creemos que así estamos dando respuestas a una problemática que podía tener un fuerte impacto en el trabajo y en distintos lugares del país", reconoció y al mismo tiempo destacó que el desafío pasa por "sostener la competitividad" de las economías regionales.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.