
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Fernando Vilella confirmó que el Gobierno presentó una propuesta alternativa a la Mesa de Enlace, que incluye además subir la alícuota a la harina y aceite de soja
18/12/2023
Redacción
El Gobierno nacional volvió a reunirse con la Mesa de Enlace y confirmó que una larga lista de economías regionales no sufrirá el tributo en cuestión y realizó una salvedad especial para la vitivinicultura. Claro que, para compensar ese dinero que se necesita, el Gobierno dec idió elevar la alícuota de los subproductos de la soja (harina y aceite) al 33%. Cabe remarcar que en la actualidad tributan el 31%.
La propuesta, que deberá tratarse en el Congreso de la Nación, fue comunicada por la cartera en cuestión a la Mesa de Enlace y la cadena agroindustrial.
"Hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se comunicó la semana pasada, en torno a los Derechos de Exportación, básicamente centrado en las producciones regionales y los lácteos", señaló Vilella.
Al respecto, el funcionario explicó que "se eleva la alícuota de los subproductos de la soja (del 31 al 33%) para compensar en parte el costo que tendría reducir las retenciones a cero a numerosas economías regionales". La lista de producciones alcanzadas por el beneficio es la siguiente: olivícola, arrocero, cuero bovino, todos los lácteos, fruticola (excepto limón), hortícola, poroto, papa, garbanzo, ajo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y la lana.
Cabe señalar que Vilella hizo una mención especial para el sector vitivinícola, que verá reducida la retención y quedará en el 8%.
"Creemos que así estamos dando respuestas a una problemática que podía tener un fuerte impacto en el trabajo y en distintos lugares del país", reconoció y al mismo tiempo destacó que el desafío pasa por "sostener la competitividad" de las economías regionales.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.