
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Fernando Vilella confirmó que el Gobierno presentó una propuesta alternativa a la Mesa de Enlace, que incluye además subir la alícuota a la harina y aceite de soja
18/12/2023El Gobierno nacional volvió a reunirse con la Mesa de Enlace y confirmó que una larga lista de economías regionales no sufrirá el tributo en cuestión y realizó una salvedad especial para la vitivinicultura. Claro que, para compensar ese dinero que se necesita, el Gobierno dec idió elevar la alícuota de los subproductos de la soja (harina y aceite) al 33%. Cabe remarcar que en la actualidad tributan el 31%.
La propuesta, que deberá tratarse en el Congreso de la Nación, fue comunicada por la cartera en cuestión a la Mesa de Enlace y la cadena agroindustrial.
"Hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se comunicó la semana pasada, en torno a los Derechos de Exportación, básicamente centrado en las producciones regionales y los lácteos", señaló Vilella.
Al respecto, el funcionario explicó que "se eleva la alícuota de los subproductos de la soja (del 31 al 33%) para compensar en parte el costo que tendría reducir las retenciones a cero a numerosas economías regionales". La lista de producciones alcanzadas por el beneficio es la siguiente: olivícola, arrocero, cuero bovino, todos los lácteos, fruticola (excepto limón), hortícola, poroto, papa, garbanzo, ajo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y la lana.
Cabe señalar que Vilella hizo una mención especial para el sector vitivinícola, que verá reducida la retención y quedará en el 8%.
"Creemos que así estamos dando respuestas a una problemática que podía tener un fuerte impacto en el trabajo y en distintos lugares del país", reconoció y al mismo tiempo destacó que el desafío pasa por "sostener la competitividad" de las economías regionales.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.