
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Fernando Vilella confirmó que el Gobierno presentó una propuesta alternativa a la Mesa de Enlace, que incluye además subir la alícuota a la harina y aceite de soja
18/12/2023El Gobierno nacional volvió a reunirse con la Mesa de Enlace y confirmó que una larga lista de economías regionales no sufrirá el tributo en cuestión y realizó una salvedad especial para la vitivinicultura. Claro que, para compensar ese dinero que se necesita, el Gobierno dec idió elevar la alícuota de los subproductos de la soja (harina y aceite) al 33%. Cabe remarcar que en la actualidad tributan el 31%.
La propuesta, que deberá tratarse en el Congreso de la Nación, fue comunicada por la cartera en cuestión a la Mesa de Enlace y la cadena agroindustrial.
"Hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se comunicó la semana pasada, en torno a los Derechos de Exportación, básicamente centrado en las producciones regionales y los lácteos", señaló Vilella.
Al respecto, el funcionario explicó que "se eleva la alícuota de los subproductos de la soja (del 31 al 33%) para compensar en parte el costo que tendría reducir las retenciones a cero a numerosas economías regionales". La lista de producciones alcanzadas por el beneficio es la siguiente: olivícola, arrocero, cuero bovino, todos los lácteos, fruticola (excepto limón), hortícola, poroto, papa, garbanzo, ajo, arveja, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y la lana.
Cabe señalar que Vilella hizo una mención especial para el sector vitivinícola, que verá reducida la retención y quedará en el 8%.
"Creemos que así estamos dando respuestas a una problemática que podía tener un fuerte impacto en el trabajo y en distintos lugares del país", reconoció y al mismo tiempo destacó que el desafío pasa por "sostener la competitividad" de las economías regionales.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.