
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El "Semáforo" de Coninangro refleja situaciones críticas en varias producciones. Sólo el maní y la yerba mate por ahora tienen luz verde
14/12/2023Coninagro publica esta herramienta para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de octubre de 2023. El “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.
El semáforo del mes de noviembre muestra: 2 verdes, 5 amarillos y 12 rojos. Según se constata en el relevamiento, se observa una leve mejoría en la tendencia de este año, sin embargo, no se han visto señales positivas en variables clave como los costos de producción. Los datos indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en 10 actividades como efecto del clima, donde la mejora respecto de los meses pasados es por las estimaciones de la próxima campaña. Por otro lado, durante el mes de octubre se ven subas de precios (al productor) por encima de la inflación. Un caso destacado es la papa o los cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), o el maní.
En tanto, en lo referido a exportaciones, éstas se recuperan en mercados específicos, como en el informe anterior, y son menores en valor (precio por cantidad) en 13 de las actividades, respecto de estos 12 meses de la campaña anterior, pese a la devaluación de fines de agosto, el cambio en los derechos de exportación y en el tipo de cambio de referencia. Cambios en esta variable deberían esperarse en la campaña siguiente.
En síntesis, esta “foto” al mes de octubre, dada la especificidad de las variables en este mes, hacen imposible una proyección de valores nominales en pesos. De hecho, se espera que este semáforo resulte en una contribución a la foto momentánea en un contexto macroeconómico por demás volátil.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.